Rasgos basicos del crecimiento economico español

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

RASGOS BASICOS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO ESPAÑOL. En la segunda mitad del siglo XX,la renta per capita creció a un ritmo muy elevado.comenzó una modernización insititucional que ha garantizado una apertura economica y politica de España hacia el resto del mundo.Rasgos Basicos:*La renta per capita, los tipos de cambio y las PPP. las comparaciones internacionales se suelen hacer a través de la renta o del producto per capita, ya que son ratios homogeneos y faciles de calcular y resumen en una cifra el nivel de desarrollo economico de una colectividad.Debido a los problemas que hay en la conversion del valor de las monedas nacionales de cada pais, se hace una unidad comun que exprese su autentica paridad, para ello hay q fijarse en:-los tipos d cambio,como la valoracion q hacen los mercadosde divisas de cada moneda-La paridades del poder de compra (ppp) que se calculan como el ratio entre los precios de dos paises expresados en sus respectivas monedas, de manera que reflejan la capacidad de compra de bienes y servicios dentro del pais.*La evolución economica española durante el periodo 1961-2006, al compararla con el comportamiento de las economias de la UE,se caracteriza por los siguientes rasgos:-El PIB per capita ha crecido a una alta tasa media anual del 3,1%,x encima de la media de los paises comunitarios,x lo q ha permitido multiplicar x 6 la renta nacional en <45 años.En este periodo españa ha crecido a mayor velocidad que el resto de los paises europeos mas antiguos.-La evolucion temporal del PIB per capita es muy similar a la de la media europea,esto se observa antes de que españa perteneciera a la UE.España ha participado en los acontecimientos economicos fundamentales vividos en los paises occidentales.Hay cuatro etapas en función de las tasas de crecimiento del PIB per capita y de las fases en el proceso de integracion europeo:-(1960-1974) Elevado crecimiento del PIB per capita y una convergencia de su renta media con Europa,debido....

debido al crecimiento industrial,desagrarizacion y la apertura al comercio esterios. (1975-1984)Se caracteriza por una crisis economica y de divergencia con europa en terminos del PIB per cápita,como consecuencia de alteraciones en la economia internacional y cambios institucionales internos importantes.(1985-1994)Se inicia con la adhesión de españa en la UE.El PIB per capita tiene una evolucion mas ajustada a la seguida por el conjunto de paises de la UE,aunque con fluctuaciones expansivas(1985-1989) y recesivas(1990-1993)1994 peor año.(1995-2006)Un apreciable ritmo de crecimiento de la renta per capita y una notable estabilidad macroeconomica,resultado de los ajustes acometidos para asegurar que España forme parte de la UEM. *Las fases expansivas y las de crisis experimentadas. Son más pronunciadas cuando se comparan con la trayectoria seguida por la media europea-El marco geografico escogido para hacer comparaciones es de mayor dimension que España.-España ha vivido un proceso de homogenealizacion politica con los paises de su entorno durante el periodo.Etapas de mayor expansion 1960 fin de la autarquis 1986 ingreso en la UE.Los efectos de los encarecimientos del petroleo en los 70 se vieron ampliados en españa por importantes subidas salariales por el proceso de transicion a la democracia. Las etapas de crisis coinciden con la transicion politica, estado de bienestar, reconversion industrial y crisis bancarias.

Entradas relacionadas: