Razones y consecuencias del dopaje en el deporte

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

¿Por qué se dopan los deportistas?

PRESIÓN: Los deportistas pueden verse superados por la presión que hay sobre ellos.

LESIONES: Los deportistas, sobre todo los de élite, a menudo sufren lesiones. Las limitaciones y los problemas físicos prolongados pueden llevar a que los deportistas consuman sustancias prohibidas para acelerar su recuperación.

DESCONOCIMIENTO: Muchos deportistas no saben exactamente qué sustancias hay en la Lista de sustancias y métodos prohibidos de la AMA. Este desconocimiento acompañado del consumo de alimentos y suplementos alimenticios indebidos puede llevar a un resultado positivo de dopaje.

LIMITACIONES FÍSICAS: Ciertos deportistas no quieren o no pueden aceptar sus propias limitaciones físicas, y se sirven conscientemente de sustancias o métodos prohibidos para mejorar su rendimiento de manera artificial.

MALOS RESULTADOS: Los deportistas se esfuerzan en sus entrenamientos y se preparan a conciencia para competir, pero ello no les garantiza el éxito en las competiciones. Algunos ven en los medios prohibidos la solución a sus problemas.

Se hace un CONTROL a los deportistas:

Por ejemplo en las competiciones olímpicas o en los mundiales a los 4 primeros clasificados de cada prueba individual deberán someterse a un análisis antidopaje. En las competiciones por equipos se hace por sorteo. Los deportistas que dan positivo pueden ser sancionados hasta con cuatro años de suspensión, o excluidos a perpetuidad si son reincidentes. De igual manera, existen graves sanciones contra quienes fabrican, distribuyen, venden, importan sustancias prohibidas.

INVESTIGACIÓN: en nuevas sustancias y métodos de detección.

EDUCACIÓN: a través de los agentes dinamizadores de las distintas disciplinas deportivas (federaciones, comités, etc.)

DESARROLLO JURÍDICO: antidopaje, regulando las sanciones, investigando delitos, etc.

Tipos de dopaje:

SANGUÍNEO, QUÍMICO (en el control antidopaje no puedes cambiar las sustancias), GENÉTICO: Quedan prohibidos el uso no terapéutico de células, genes, elementos genéticos o la modulación de la expresión génica que tengan la capacidad de incrementar el rendimiento deportivo.

¿Por qué está prohibido el dopaje?

La utilización de las sustancias o métodos prohibidos en el deporte para el incremento del rendimiento deportivo tiene una grave repercusión en la salud de aquellas personas, deportistas o aficionados al deporte, que las consumen, en especial, en el medio y largo plazo.

Notificación

Un escolta o Agente de control del dopaje se dirigirá a ti identificándose, te pedirá que te identifiques con un documento oficial con nombre y fotografía y te informará de que has sido seleccionado para someterte a un control, y del tipo de muestra a obtener (orina, sangre o ambas). Serás informado de tus derechos.

Presentación

A partir de la notificación tienes obligación de permanecer acompañado en todo momento por el Agente o escolta y debes acudir a la sala de control lo antes posible (sin ducharte ni ir al baño). En la sala de control esperarás hasta que estés dispuesto a proporcionar la muestra. En la sala de control está prohibido el uso de móviles y hacer fotografías o grabaciones.

Famosos

LANCE ARMSTRONG: La USADA (United States Anti-doping Agency) acusó a Armstrong de utilizar sustancias ilegales para mejorar su rendimiento. Inmediatamente la UCI le desposeyó de los siete Tour de Francia que había logrado a lo largo de su carrera. Fue la caída de una leyenda del ciclismo. Al principio el ciclista lo negó, pero finalmente en una entrevista concedida en el año 2013 admitió haber usado EPO, testosterona y transfusiones de sangre para mejorar el rendimiento de su carrera.

MARADONA: Durante el Mundial de Estados Unidos de 1994 se le detectó que había ingerido sustancias prohibidas. Le encontraron dosis respetables de efedrina y fue suspendido cautelarmente. En 1991 ya estuvo apartado de los terrenos de juego durante 15 meses por consumir cocaína.

PEP GUARDIOLA: El técnico catalán fue acusado de doparse en su etapa en el Brescia. Tras los análisis de sangre después del Piacenza-Brescia el 21 de octubre de 2001 y al término del Lazio-Brescia, Guardiola dio positivo por una sustancia prohibida llamada nandrolona. Fue condenado a siete meses de cárcel, con la condicional en mayo de 2005. Finalmente, Pep quedó absuelto de todos los cargos por dopaje.

MARIA: Marta Domínguez ha sido suspendida tres años por dopaje. La atleta palentina ha perdido tanto la medalla de oro conseguida en el Mundial de 2009 en 3.000 obstáculos que tuvo lugar en Berlín y la de plata lograda en los europeos de 2010 en Barcelona. Al parecer Marta también era mentira. Sus éxitos llegaron gracias a la ayuda que le proporcionó el doping.

Entradas relacionadas: