Razones por las que fracaso la tercera república

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

rev del 1848: consecuencias.-1)se abandono el sist heredado de 1815. 2)en algunos países crecíó un nacionalismo insatisfecho.3) tras el 48 , los liberales moderados obtuvieron grandes concesiones económicas y participación los gobiernos a cambio de no reivindicar libertades políticas.4) reformas " desde arriba" es decir , sin presión social.  5) el estado pactó con el pueblo y el pueblo se volvió tradicional 6) los obreros al ver su fracaso se empezaron a autorizar políticamente.7) la burguésía pacto con los gobiernos y se hizo conservadora.

formación del Imperio alemán: sobrevivió hasta la guerra napoleónica y fue sustituido en 1815. Por una confederación germánica , sobresalían al Imperio austriaco y el reino de prusia . El reino de Dinamarca poseía una región dentro de la confederación . La mayor parte de la población alemana estaba unida por un vinculo cultural, la lengua. Entre 1884 y1885 Bismarck convoca la conferencia de berlín , en la que las potencias establecen pautas para el reparto colonial de África. La Rev del 48 fracaso su intento de unificación el parlamento de fráncfort , que pretendía proclamar una constitución alemana, no contó con el apoyo de Austria ni de Prusia t fue rechazada por minoría no alemanas,creo vinculo económico excluía a Austria y a dinamarcaa y unía los intereses industriales , comerciales y terratenientes en un mercado nacional protegido de la competencia exterior. El recurso a la guerra: el promotor de la unificación alemana fue el reino de prusia y su canciller Bismarck , unifico Alemania entorno a prusia a través de sucesivas guerras. 1) guerra contra Dinamarca : en 1864 fue cuando se produjo el conflicto, Prusia en unión con Austria , declaro la guerra a Dinamarca , tras la derrota danesa , los ducados fueron administrados conjuntamente por Austria y Prusia. 2) guerra contra Austria: Bismarck provocño guerra contro Austria, contó con el apoyo de Italia . Austria resulto derrotado, y tuvo que ceder Venecia a Italia y permitir una confederación germánica , prusia se sitio a la cabeza de la nueva organización y se anexiónó 3) guerra contra Francia: Napoleón III pidió compensaciones territoriales y amenazó a prusia. Bismarck utilizo la actitud francesa para atraerse de los alemanes. Durante la guerra el rey Prusiano , Guillermo I , fue proclamado káiser en versalles.

formación de Italia: solo permanecía independiente el reino de piamontés-cerdeña, con capital en tunín y en estados pontificios , capital Roma. El reino de las 2 sicilia , al sur gobernado por los borbones, todos estos territorios compartían una lengua , la italiana y la vecinidad geográfica. - un movimiento intelectual que señalaba con la unidad italiana. - unas ambiciones económicas que deseaba ampliar el mercado. - diversos proyetos políticos --> pretendían unificar a los italianos entorno al papa. Aspiraban una república italiana. - el promotor de la unificación italiana fue el conde de cavour, un liberal moderado. - milán y Venecia estaba gobernado por el Imperio. Consecuencias: en la nueva Italia se impullso el sist político piamontés , las elecciones se realizaban mediante un sufragio muy restringido. Sucedieron distintos gobiernos de coalicon de carácter liberal moderado. La política fue centralizada y nacionalista , se encontró cocn graves problemas. - la integración de lo católico en la vida pública. - el fracaso de la política imperialista en África. - un movimiento obrero : nacionalista y socialista. - la integración del sur.

La paz armada: a partir de 1890, el Imperio alemán , dirigido por el jaiser ( emperador) Guillermo II , emprendíó una política expansionista acorde con el potencial económico de Alemania una política expansionista acorde con el potencial económico de Alemania, que apenas poseía colonias. Guillermo II inicio un programa de inversión en armamento y flota e intervino en todos los conflictos de ultramar; objetivo era obtener beneficios en los repartos que se produjera en las áreas colonizadas. Se produjeron en las áreas colonizadas. La actitud alemana suscitó los recelos estados europeos que iniciaron políticas paralelas de rearme,en el panorama dos nuevos rivales que compartían intereses en el pacifico: Japón y EEUU. En 1890 y 1914 se desarrollo en las relaiones internacionales el periodo conocido como paz armada , una etapa en la que los diferentes países desempeñan los siguientes papeles . Francia: mejoro sus relaciones con gran bretaña , se apoyaron mutuamente en el conflicto de Marruecos , entre una alianza. Gran bretaña: formo parte de triple entente junto a Francia y rucia. Italia : se acerco a Francia y a gran bretaña para obtener posesiones en el Mediterráneo se convirtió en un socio para los imperios centrales ( Alemania y Austria-Hungría) Rusia: este país se alió con Francia y mas tarde afianzó su amistad con gran bretaña . Austria-Hungría: mantuvo la triple alianza  con Alemania e Italia . Japón y EEUU: EEUU amplio sus dominios en el pacifico , Japón se expandió por el pacifico.

socialismo y sindicalismo: las ideologías representadas por pensadores socialistas y anarquistas , entre 1830 y 1848 en Francia y gran bretaña , intentaban reconstruir sobre nuevas bases la armonía social y solidaria de la comunidad. - un amplio movimiento social y político que pretenderá organizarse y embarcar a los trabajadores en un proyecto colectivo capaz de mejorar su situación.

marxismo : es el conjunto de las teorías difundidas por los alemanes Karl Marx y Friendrich engels . Ambos publicaron el manifiesto comunista; en el expusieron su teoría de la lucha de clases y de la evolución histórica. Su pensamiento fue el mas influyente en e socialismo a partir de finales de s.XIX. Las aportaciones fundamentales del maxismo: . La historia es una sucesión interrumpida de luchas de clases. - las contradicciones del sistema capitalista llevaban a su autodestrucción. - la clase obrera debía llevar a cabo una acción política encaminada a la conquista del estado.

anarquismo: bakunin y el príncipe kropotkin. Los anarquistas debían transformar la sociedad creando federadas al margen del estado. Rechazaban la acción política y los partidos como medios de lucha obrera, eran partidarios de las asociaciones secretas y de los sindicatos libres para llevar a cabo larevolucion social. La influencia anarquista fue notable en países de industrialización atrasada y democracia , débil o inexistente , llegaron incluso a cometer atentados contra jefes del estado y políticos.

Entradas relacionadas: