Reacción del inducido del alternador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Estabilizar tensión generador trifásico de la figura

Al cerrar el interruptor “C” el voltaje que le llega a “Z” (Diodo Zener) no es el suficiente para superar su barrera, por lo que no conduce la corriente. Esto provoca que la base del T1 vaya a negativo, por lo que T2 recibe la corriente al positivo. T2 cierra el circuito con el rotor que genera una F.E.M. Sobre el inducido del estátor, lo que provoca que aumente el voltaje hasta tal punto que supera el umbral del diodo Zener que comienza a conducir. Esto hace que le llegue corriente a la base de T1 a positivo por lo que T2 la recibe a negativo. Esto hace que T2 no alimente al rotor de la misma manera y, por tanto, disminuye el voltaje hasta tal punto que el Zener deja de conducir porque ya no tiene el voltaje suficiente. Este fenómeno sucede miles de veces por segundo consiguiendo que los transistores se abran y se cierren continuamente gracias a la función del diodo Zener. Así conseguimos que salgan 14v aproximadamente de manera continua.

  • El diodo “D” tiene la misión de dejar pasar la corriente de vuelta para que no llegue a los transistores y los dañe. Es decir, abre la puerta para que los electrones se escapen y no dañen a los elementos del circuito.
  • El testigo se ilumina cuando das el contacto pero el coche no está en marcha y el alternador tampoco. En el momento en que el generador del alternador consigue esos 14v la bombilla se apaga y ya no cierra el circuito. También se encenderá si el alternador está estropeado y no consigue alimentar la batería.

Entradas relacionadas: