Reacciones Químicas: Óxidos, Ácidos e Hidróxidos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Formación de Óxidos Metálicos

Los óxidos metálicos son compuestos que se forman al reaccionar el oxígeno con un metal. Esta reacción es la que produce la corrosión de los metales al estar expuestos al oxígeno del aire.

  • Algunos metales se oxidan más rápido, como es el caso de los metales alcalinos.
  • Algunos metales se oxidan con más lentitud, como es el caso del hierro y el cobre, que son metales muy corrosivos.
  • Algunos actúan más lentamente al oxígeno, como es el caso del aluminio, que es muy poco corrosivo.

Un ejemplo claro es la reacción del hierro con el oxígeno. Cuando se deja un trozo de hierro al aire libre, con el tiempo este forma una capa de polvo rojizo llamado herrumbre, que es óxido de hierro, también llamado óxido férrico.

Hierro + oxígeno = óxido de hierro

4Fe + 3O2 = 2Fe2O3

Los óxidos metálicos también se denominan óxidos básicos porque al reaccionar con el agua, forman bases (hidróxidos). Una base se reconoce con el papel tornasol porque lo cambia de rojo a azul. Se caracterizan por tener un elevado punto de fusión.

Formación de Óxidos No Metálicos

Los óxidos no metálicos se forman al reaccionar un no metal con el oxígeno. Un ejemplo es la reacción del carbono con el oxígeno, que forma dióxido de carbono o monóxido de carbono.

Carbono + Oxígeno = dióxido de carbono

C + O2 = CO2

Carbono + Oxígeno = monóxido de carbono

C + O2 = CO

Los óxidos no metálicos reaccionan con el agua y forman ácidos, razón por la cual también se les llama óxidos ácidos. Un ejemplo es la reacción del dióxido de carbono con agua, que forma ácido carbónico, mientras que el trióxido de azufre reacciona con agua y forma ácido sulfúrico.

Los ácidos producidos por la reacción de un no metal con el agua se denominan oxácidos debido a que contienen oxígeno. Se reconocen porque generan un cambio del papel tornasol de azul a rosado. Los óxidos no metálicos son por lo general gaseosos y tienen un punto de fusión muy bajo.

Formación de Ácidos: Hidrácidos y Oxácidos

Los ácidos se forman de dos maneras:

a) Hidrácidos

Al reaccionar un no metal con el hidrógeno se forma un hidrácido. Un ejemplo de esto es la formación del ácido clorhídrico.

Cloro + hidrógeno = Ácido clorhídrico

Cl2 + H2 = ácido clorhídrico

b) Oxácidos

Al reaccionar un óxido ácido con agua se forma un oxácido. Un ejemplo de esto es el ácido sulfúrico.

Trióxido de azufre + agua = Ácido sulfúrico

SO2 + H2O = ácido clorhídrico

Los ácidos son corrosivos, producen quemaduras y son buenos conductores de electricidad. Estos compuestos tienen sabor ácido, aunque muchos de ellos no deben probarse por ser peligrosos o venenosos. La acidez de un compuesto se puede determinar mediante el papel tornasol, el anaranjado de metilo y la fenolftaleína. El papel tornasol azul se torna rosado, mientras que el anaranjado pasa a ser rojo y la fenolftaleína se mantiene incolora.

Los ácidos participan en tres reacciones muy importantes:

  • Reaccionan con metales activos y forman sales e hidrógeno.
  • Reaccionan con bases para formar sal y agua, lo que se denomina neutralización.
  • Reaccionan con óxidos metálicos para formar sal y agua.

Bases o Hidróxidos

Las bases se forman de dos maneras:

a) Reacción con Metal Activo y Agua

Al reaccionar un metal activo con agua se forma una base y se libera gas hidrógeno. Un ejemplo es la formación de hidróxido de litio.

Litio + agua = hidróxido de litio + hidrógeno

2 Li + 2H2O = 2LiOH + H2

b) Reacción de Óxido Básico con Agua

Al reaccionar un óxido básico con agua se forma una base. Un ejemplo es el óxido de magnesio con agua.

Óxido de magnesio + agua = hidróxido de magnesio

MgO + H2O = Mg(OH)2

Los hidróxidos se caracterizan por tener sabor amargo y ser jabonosos al tacto, aunque no se deben probar ni tocar por ser irritantes y peligrosos. Son muy corrosivos y buenos conductores de electricidad en disoluciones acuosas. La basicidad de un compuesto se puede reconocer por el papel tornasol, el anaranjado de metilo y la fenolftaleína. El papel tornasol de color rosado cambia a azul, el anaranjado cambia a amarillo y la fenolftaleína cambia a rosado fucsia.

Las bases participan en dos reacciones muy importantes:

  • Reaccionan con los ácidos para formar sal y agua. Lo que se denomina neutralización.
  • Reaccionan con los óxidos no metálicos para formar una sal y agua.

Entradas relacionadas: