Realismo e Impresionismo: Características y Artistas Clave del Arte del Siglo XIX
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
El Realismo
Tendencia opuesta al Romanticismo que surge en 1840 como reacción a los excesos románticos, inspirándose en la realidad cotidiana (la industrialización, las infraviviendas, la explotación de los niños y las mujeres). La composición suele presentar pocos personajes y contenidos serenos y tranquilos.
Jean-François Millet
Se centra en el realismo campesino (El Ángelus).
Gustave Courbet
Identifica el término realismo con su obra. Representa la vida urbana y burguesa con objetividad, sin mostrar los sentimientos. Convierte a los trabajadores en héroes y abre el camino a las innovaciones impresionistas (Buenos días, Sr. Courbet).
Los realistas se enfrentan al reto de la fotografía con un perfecto dominio técnico para reflejar la realidad, pero esta corriente tiene poca permanencia, pues en 1860 se crea una nueva tendencia con independencia artística que da a cada pintor un estilo propio, con una difusión más modesta pero al alcance de todos: son los Impresionistas.
El Impresionismo
Artistas cuyo elemento común era romper con la norma establecida. Con el nacimiento de la fotografía, el pintor se da cuenta de que su función no es superar esta nueva técnica, sino buscar una nueva forma de expresión, alejándose de la pintura oficial y exponiendo sus obras en salones independientes.
Características:
- Desarrollo de una temática amplia con preferencia por reflejar el entorno.
- Representación de lo fugaz y el momento, lo que se conoce como plein air (aire libre).
- La paleta es clara.
- Las pinceladas son rápidas, lo que convierte los trazos en aparentemente descuidados, pareciendo manchas de colores, dejando incluso el lienzo al descubierto.
- Uso de luz intensa y potente.
- Abandona el negro por colores más densos o complementarios para las sombras.
- Cada pintor imprime su propio sello, variando en la temática y en la pincelada.
Pintores Destacados:
Los pintores que destacan son Manet, Monet, Degas, Renoir, Gauguin, Van Gogh y Cézanne.
Manet
Utiliza el negro y plasma los ambientes parisinos nocturnos (cafés y tertulias) (El desayuno sobre la hierba).
Monet
Obsesionado por la incidencia de la luz a distintas horas del día y la percepción del objeto (La catedral de Ruán).
Renoir
Pintor de estudios de ambiente, refleja lo común. Trata por igual a niños que a desnudos femeninos. Plasma lo cotidiano, lo urbano y lo campestre. Preocupación por la luz y el color. Sus desnudos no tienen un canon estético y plasman la realidad. Pincelada minuciosa (El columpio).
Degas
Viaja a Roma donde conoce la pintura del Quattrocento. Sus temas principales son bailarinas y jockeys; no existe el paisaje en su obra (El profesor de ballet).
Sorolla
Su pincelada varía según la distancia a la que observamos el cuadro (pierde forma si nos acercamos y adquiere fuerza si nos alejamos). Su maestría con la luz de la playa le permite tener muchos clientes burgueses (Niños en la playa).