El Realismo Literario: Características, Autores y Obras Clave en Europa y España
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
El Realismo Literario: Un Retrato Fiel de la Sociedad del Siglo XIX
Características de la Novela Realista
La novela realista presenta varios rasgos fundamentales:
- A) Interés por la realidad: Se enfoca en los ambientes y personajes contemporáneos.
- B) Temática social y política: Aborda los conflictos políticos y sociales, las diferencias entre clases y las condiciones de vida de la clase obrera.
- C) Objetividad y verosimilitud: Busca una representación objetiva y creíble de la realidad.
- D) Crítica social: El autor expresa su visión crítica a través del narrador.
- E) Narrador omnisciente: Emplea un narrador que conoce los pensamientos y emociones de los personajes.
- F) Estilo claro y sencillo: Utiliza un lenguaje accesible y directo.
- G) Reproducción del habla: Recrea fielmente el habla de los personajes en función de su clase social.
El Realismo en Europa: Francia y Rusia como Máximos Exponentes
A) Realismo en Francia
Destacan autores como:
- Stendhal: Rojo y negro, obra precursora del Realismo.
- Balzac: La comedia humana.
- Flaubert: Madame Bovary.
- Zola: La taberna y Nana.
B) El Realismo en Rusia
Sobresalen figuras como:
- Dostoievski: Crimen y castigo (personajes atormentados).
- Tolstoi: Ana Karenina (tema del adulterio).
El Realismo en España: Del Costumbrismo a la Profundidad Psicológica
5.1 El Prerrealismo
Comenzó en 1849 con la publicación de La Gaviota de Fernán Caballero. Domina el tono costumbrista, describiendo las costumbres de la sociedad, y el propósito moralizador.
Se prefiere el detalle colorista y la defensa de los valores tradicionales, en lugar de profundizar en el análisis psicológico y la crítica social.
El principal representante es Alarcón, autor de El sombrero de tres picos.
5.2 El Realismo
Comenzó en 1870 con La Fontana de Oro, obra de Benito Pérez Galdós, quien presenta un retrato con intención crítica de la realidad de su época. Sus personajes tienen mayor profundidad psicológica.
Junto a Galdós, destacan Juan Valera (Pepita Jiménez) y José María Pereda (Sotileza y Peñas arriba).
Benito Pérez Galdós: Un Maestro del Realismo Español (1843-1920)
Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, vivió en Madrid desde los 19 años. Su obra narrativa se divide en cuatro grupos:
- Los Episodios Nacionales: 46 novelas que constituyen la historia de la España del siglo XIX.
- Las primeras novelas: Plantean conflictos entre progresistas y conservadores. Destaca Doña Perfecta.
- Sus novelas españolas contemporáneas: Recrean la sociedad de la época. Entre ellas, destacan Tormento, Miau y Fortunata y Jacinta.
- Sus novelas idealistas: Tratan temas morales, como por ejemplo Misericordia.