Realismo Mágico en 'Crónica de una Muerte Anunciada': Elementos Clave y Contexto Literario
Enviado por Vicente y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Contexto Literario y Características del Realismo Mágico en *Crónica de una Muerte Anunciada*
El fragmento objeto de comentario se inserta en el capítulo cuarto de los cinco que constituyen *Crónica de una muerte anunciada* (1981) de Gabriel García Márquez. A García Márquez pertenecen novelas tan señaladas como: *El amor en los tiempos del cólera* (1985) o *Relato de un náufrago*. La producción del escritor colombiano se encuadra dentro de la corriente narrativa nacida en los años 40 denominada **Realismo Mágico**, a la que pertenece esta novela.
El Realismo Mágico: Una Nueva Visión Literaria
El Realismo Mágico supone una superación de las técnicas y los temas realistas, mostrando una mayor preocupación por los espacios urbanos y por la deshumanización sufrida por las personas en la ciudad. Se caracteriza por el empleo de lo mágico, lo fantástico, la experimentación de nuevas técnicas narrativas y la búsqueda de elementos extraordinarios en la realidad cotidiana.
Esta nueva concepción del mundo literario trae aparejados los siguientes ingredientes:
- La incorporación del subconsciente: El sueño es el medio de expresar el subconsciente.
- Incorporación de una temática mítico-alegórica: Sin olvidar los asuntos existenciales del realismo mágico, se incorporan sabiamente elementos propios de la tradición cuentística que hechizan al lector en una marea que oscila entre lo posible y lo improbable.
- La presencia de la muerte: Con ella se pone de manifiesto la transitoriedad de lo terrenal y, al mismo tiempo, se resalta el valor de la vida.
- Ruptura de la linealidad temporal: El tiempo del narrador abarca el tiempo entre la historia a narrar y el acto de ponerse a ser narrada.
- La ilogicidad: Se trata de perder la coherencia y la claridad a favor de una mayor verdad sobre el hombre.
- La experimentación con el lenguaje: A través de los ritmos de habla popular, pero sin caer en lo excesivamente regionalista o localista, se refleja el habla hispanoamericana de los países a los que pertenecen las obras.
- El sentido sagrado del cuerpo: El sexo se muestra totalmente descargado de inhibiciones. Se efectúa el intento de comunicación supremo, el amor.