El Realismo testimonial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Década de los 60 e inicio de los 70: la novela Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos, inauguró una etapa de renovación de la narrativa española en sus aspectos formales. Novelas como Señas de identidad de Juan Goytisolo o Últimas tardes con Teresa de Juan Marsé entre otras, confirmaron el cultivo de la nueva orientación de tipo experimental. Esta renovación vino determinada por la pobreza estructural, técnica y estilística de la producción del Realismo social. Las novelas de este periodo presentan estos aspectos formales:-La ruptura del orden cronológico en la narración de los hechos y la presencia de un tiempo reducido;-El perspectivismo:empleo d la 1ª y 3ª psna. Narrativa mezcladas e introducción de la 2ª;-Empleo del monólogo interior, el diálogo y estilo indirecto libre;-empleo expresivo de la tipografía:-riqueza expresiva. El triunfo de esta narrativa influyó en los autores de décadas anteriores. Luis Martín Santos: Tiempo de silencio, novela que se desarrolla en Madrid en los años 40. Se cuenta como un medico investigador no logra salvar la vida de una joven a la que se le ha practicado un abortol; pero pierde su trabajo y dps matan a su novia por venganza de la otra chica. Solo, se dedica a la medicina rural. Con lenguaje culto y técnicas narrativas novedosas, el autor realiza una descripción de la realidad de la España de la época y una reflexión sobre su historia y cultura. Juan Goytisolo: en Señas de identidad, el protagonista, Álvaro Mendiola, es un desarraigado que se siente extranjero en sun propia tierra y busca en su pasado los caracteres


q conforman su nueva identidad, lo que le conduce a la reflexión sobre la historia cultura e ideas que han impregnado España y éstas al rechazo de su patria. Es una novela experimental y de tono subjetivista. M.Delibes: crea una obra extensa en constante evolución que parte del Realismo tradicional, se orienta al Realismo crítico con Las ratas y culmina con la renovación técnica que muestra Cinco horas con Mario. Esta novela consiste en el monólogo de la protagonista durante la noche en la que vela el cadáver de su marido, donde se incluyen recuerdos, reflexiones y reproches sobre su vida. Juan Marsé: Últimas tardes con Teresa, se inscribe en la tendencia renovadora; la novela narra las relaciones sentimentales entre una joven de la alta burguésía catalana y un chico murciano, pobre, a quien ella cree un obrero concienciado. La novela critica el falso progresismo de cierta juventud universitaria. Sobresale el uso de la ironía, la parodia...

Entradas relacionadas: