Reanimación Cardiopulmonar Avanzada y Manejo de Lesiones Traumáticas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Técnica con Dos Reanimadores
Colocarse a cada costado del paciente de forma que ambos socorristas queden mirándose. El primer reanimador (que va a realizar las insuflaciones) procederá a abrir las vías respiratorias y realizará de 2 a 4 insuflaciones, tratando de palpar el pulso carotídeo. Si no hay pulso, el segundo reanimador iniciará el masaje cardíaco. En este caso, se realizarán también 2 insuflaciones cada 15 compresiones torácicas.
Complicaciones y Peligros de la RCP
- Colocar la cabeza en hiperextensión e intentar la insuflación pulmonar sin una vía aérea adecuada o con insuflaciones muy forzosas, puede producir una insuflación gástrica y provocar regurgitación y aspiración de contenido gástrico.
- Las compresiones cardíacas externas pueden provocar separaciones condrales o fracturas múltiples de costillas. Si se aplica muy arriba, puede provocar fractura esternal; si es muy abajo, rotura hepática y/o regurgitación; y si se aplica lateralmente, fractura costal.
- La rotura pulmonar con neumotórax a tensión es posible cuando se insuflan volúmenes excesivos en los pulmones en lactantes o si los pulmones son patológicos.
Manejo de Lesiones Traumáticas
Esguinces
- Inmovilizar la articulación mediante vendaje compresivo.
- Elevar el miembro afectado y mantenerlo en reposo para evitar la inflamación.
- Aplicar frío local, nunca directamente sobre la piel.
- Traslado a centro médico.
Luxación
- Inmovilizar la articulación afectada tal y como se encuentre.
- No reducir la luxación.
- Traslado a centro médico.
Fractura
- No mover al accidentado si no es absolutamente necesario.
- Retirar anillos, relojes, pulseras (si es en extremidad superior) y zapatos, botas (si es en inferior).
- Inmovilizar el foco de la fractura (sin reducirla), incluyendo las articulaciones adyacentes, evitando movimientos bruscos.
- Comprobar pulsos distales.
- Traslado a centro médico.
Traumatismos de la Columna Vertebral
- No movilizar al herido. En caso absolutamente necesario, mantenerlo en bloque rígido (cabeza-cuello-tronco).
- Inmovilizar al paciente (cabeza-tronco).
- Vigilar las constantes vitales.
Hemorragias
Salida de sangre de los vasos sanguíneos como consecuencia de la rotura de los mismos.
Evaluación:
Velocidad con la que se pierde la sangre, volumen sanguíneo perdido, edad, estado psíquico, etc.