Reanimación Cardiopulmonar y Tipos de Infección: Guía Completa
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
Fases de la Reanimación Cardiopulmonar
La reanimación cardiopulmonar consta de tres fases principales:
- RCP básica: Se inicia en los primeros 4 minutos.
- RCP avanzada: Se inicia en los primeros 8 minutos e incluye el uso de desfibriladores externos semiautomáticos (DESA). Requiere equipamiento y formación específica.
- RCP en UCI: Intervención en medicina intensiva. Se inicia con la evaluación del paciente en el hospital. Su fin es alcanzar la recuperación y reinserción de la víctima, que permanecerá en observación al menos 24 horas.
Reanimación Cardiopulmonar según la edad
- Bebés (0-1 años): Compresiones con 2 dedos.
- Niños (1-8 años): Compresiones con 1 mano.
- Adultos (a partir de 8 años): Compresiones con 2 manos.
Cadena de Infección
La cadena de infección está formada por los siguientes elementos:
- Reservorio
- Fuente de infección
- Mecanismo de transmisión
- Población susceptible
Tipos de Artrópodos
- Vectores pasivos o mecánicos: Transportan el microorganismo sin que sea necesaria la incubación. El microorganismo se encuentra en el exterior del vector.
- Vectores activos o biológicos: Requieren un periodo de incubación externa antes de que el vector sea infeccioso.
Manifestaciones Clínicas de las Infecciones
- Típicas: Presentan síntomas clásicos.
- Atípicas: Presentan síntomas no clásicos y poco precisos.
- Inaparentes (subclínicas): Siguen un curso típico de la enfermedad, pero sin manifestar los síntomas.
Infecciones Nosocomiales
Las infecciones nosocomiales se clasifican en:
- Exógenas
- Endógenas
- Exoendógenas
Normativa NINSAL (Normas de Aislamiento en Centros Sanitarios)
- Aislamiento estricto
- Aislamiento respiratorio
- Aislamiento por contacto
- Aislamiento protector
Lavado de Manos
Existen dos variantes principales del lavado de manos:
- Higiénico
- Antiséptico
Procedimiento de Limpieza
- Limpieza/enjuague inicial
- Clasificación del material para su limpieza
- Limpieza/desinfección
- Verificación de la limpieza y secado
Clasificación de Residuos Sanitarios
Clase II: Sanitarios Asimilables a Urbanos
Sólidos resultantes exclusivamente de la actividad sanitaria (curas, análisis clínicos, intervenciones quirúrgicas). Son peligrosos solo para el personal sanitario.
Clase III: Biosanitarios Específicos o de Riesgo
Potencialmente contaminados, se eliminan directamente como residuo urbano. Presentan riesgo para el personal sanitario y el resto de la comunidad.
Clase IV: Restos Humanos de Entidad Suficiente
Clase VII: Radiactivos
Emiten radiación ionizante peligrosa para la salud humana y el medio ambiente. No permiten un tratamiento convencional y su gestión está a cargo de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA).