Receptores Sensoriales: Tipos, Funciones y Alteraciones
Los Receptores Sensoriales
Definición y Ubicación
Los receptores sensoriales se definen como células nerviosas especializadas, ubicadas en los órganos sensoriales. Sobre estas estructuras se estimulan con una señal específica.
Terminaciones Nerviosas Libres
Las terminaciones nerviosas libres son un tipo de receptor sensorial. Un ejemplo de estas se encuentra en la opción A.
Receptores de Presión en la Piel
Los receptores de la piel que detectan la presión se encuentran representados en la opción B.
El Oído
Con respecto al oído, todas las siguientes afirmaciones son correctas:
- Los receptores se definen como células nerviosas especializadas.
- Se ubican en los órganos sensoriales.
- Se estimulan con una señal específica.
Epitelio Olfatorio
La alternativa incorrecta es: "Los cilios del epitelio olfatorio no se baten de forma rápida".
El Globo Ocular
Estructura y Función
Con respecto al globo ocular, es correcto indicar que la luz no debe atravesar el iris.
Relaciones incorrectas entre estructura y función:
- Córnea: permite el ingreso de la luz. (Correcto)
- Esclerótica: membrana que posee receptores. (Incorrecto)
- Iris: regula el ingreso de la luz. (Correcto)
Alteraciones de la Visión
El esquema muestra una alteración propia del globo ocular: la miopía.
La deformación del cristalino y la córnea corresponde a astigmatismo.
En un ojo normal, la imagen se proyecta en la fóvea.
Sensaciones y Percepciones
Definición de Sensación
Hablamos de una sensación cuando el estímulo ha llegado al receptor.
Lesiones en el Sistema Auditivo
Si una persona sufre una lesión en las células receptoras del caracol y los canales semicirculares, podría perder el equilibrio dinámico y sufrir sordera.
Localización de la Audición
La audición se traduce en la corteza temporal.
Interoceptores y Mecanorreceptores
Los órganos de Corti son un ejemplo de interoceptores y mecanorreceptores.
Proceso de la Sensación
Para producir una sensación se necesitan los siguientes pasos, en orden: II, I, IV, III.
Percepción de Estímulos Complejos
Si una gota de agua es percibida en presión y temperatura, las opciones A y C son correctas.
El Gusto y el Olfato
Receptores del Gusto
Los receptores del gusto son conocidos específicamente como papilas gustativas.
Sabor Amargo
El sabor amargo se detecta en la parte posterior de la lengua.
Relación entre el Gusto y el Olfato
Cuando una persona se resfría y no le encuentra sabor a las comidas, es porque los receptores del olfato están tapados (bloqueados).
Fotorreceptores y Termorreceptores
Fotorreceptores
Sobre los fotorreceptores, podemos decir que realizan la transducción a una distinta velocidad.
Termorreceptores
Los receptores de Krause y Ruffini son ejemplos de termorreceptores.
El Equilibrio y la Audición
Trompa de Eustaquio
La función de la trompa de Eustaquio es permitir la igualación de las presiones a ambos lados del tímpano.
Equilibrio Estático
Los canales semicirculares participan en la mantención del equilibrio estático.
Equilibrio Dinámico
El caracol participa en la mantención del equilibrio dinámico.
Receptores que no se Adaptan
Las terminaciones nerviosas libres son receptores que no se adaptan.
Similitudes entre el Olfato y el Gusto
El olfato y el gusto tienen en común que: II y III son correctas.
La Vista
Color de Ojos
Cuando decimos "tienes los ojos verdes", nos referimos al iris.
Corteza Occipital
A la corteza occipital derecha llega la información visual proveniente de: solo II y III.
A la corteza occipital izquierda llega la información visual proveniente de: solo I y IV.
Zumbido en los Oídos
El zumbido en los oídos se debe al movimiento del líquido del conducto coclear.
Medios Refringentes del Ojo
Son medios oculares refringentes: solo I, II y III.
Punto Ciego
El sector donde no se encuentran conos ni bastones se conoce como punto ciego.
Estímulo para el Equilibrio
El estímulo más acertado para la modalidad sensitiva del equilibrio es el movimiento de la cabeza.
Intensidad del Estímulo
La diferencia entre un estímulo de baja intensidad y uno de alta intensidad se refleja en la frecuencia en que se transmite el estímulo.
Detección de Sonidos
Los sonidos se detectan en la rama timpánica.
Camino de la Luz hacia los Fotorreceptores
Para llegar hasta los fotorreceptores, la luz debe pasar por: I, II, III, IV.
Receptores Auditivos
Los receptores auditivos se localizan en la zona del conducto coclear.
Propioceptores
Respecto a los propioceptores, es correcto decir que todas las afirmaciones son correctas.
Relación con el Nervio Óptico
Las células ganglionares se relacionan con el nervio óptico.
Visión a Distancia
Cuando una persona ve un objeto que está lejos, el cristalino se alarga.