El Reciclaje de Papel y Acero: Proceso y Beneficios
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
El Reciclaje de Papel
El papel se puede reciclar entre 6 y 15 veces y su fabricación comprende las siguientes etapas:
Recogida selectiva
Del papel usado en contenedores de las industrias, supermercados y grandes superficies de ventas (vía industrial) o de los hogares, pequeños comercios y oficinas (vía municipal).
Limpieza
Mediante frotamiento con productos alcalinos a 40ºC para que las fibras de celulosa no se vean afectadas.
Depuración
Mediante filtrado y centrifugación, para eliminar las partículas de elementos ajenos a la fibra, como arena, lacas, alambres, etc.
Destintado
Mediante inmersión en agua jabonosa y con aire inyectado a presión, para provocar la aparición de burbujas. De este modo se separa la tinta mediante flotación y se recoge con aspiradores. La tinta se traslada a vertederos y se incinera con el empleo de su propia energía calorífica.
Mejoras en el impacto medioambiental:
- Disminución del consumo de madera
- Disminución del consumo energético primario, cuyo ahorro puede llegar al 62,5%
- Reducción del consumo de agua hasta en un 86%
- Reducción en los niveles de contaminación del agua, de la atmósfera y del suelo hasta en un 92%
- Reducción de masa RSU en los vertederos
El Reciclaje de Acero
El reciclaje de acero o chatarra férrica supone un 40% del total reciclado mundial, por delante del plástico y del papel. Solamente el acero puede ser reciclado muchas veces sin perder su calidad. La chatarra es el material férrico (hierro y acero usados) que, por lo general, es refundido y vaciado para formar uno nuevo. Puede ser de tres tipos según su origen: siderúrgica, industrial y urbana. La chatarra siderúrgica es un acero de desecho. La chatarra industrial es excedente de acero que es recortado en diferentes procesos industriales. Es considerada de alta calidad. La chatarra urbana es basura metálica con contenido de hierro.
El proceso básico de reciclaje comprende tres etapas:
- La recolección y el transporte de la chatarra se realiza en camiones contenedores que lo llevan a las plantas de tratamiento o desguaces.
- La selección y el procesamiento de los elementos contaminantes o peligrosos se lleva a cabo en las plantas de tratamiento.
- La fabricación de acero nuevo tiene lugar en los hornos.
Hornos utilizados en el reciclaje de acero
En la actualidad, la mayor parte del acero se produce en los hornos de soplado de oxígeno o convertidores LD. Los aceros obtenidos son de gran pureza y el proceso transcurre con bajo consumo energético. La adición de chatarra permite el reciclaje de ésta y, a la vez, sirve como elemento regulador de la temperatura de combustión del carbono. Los hornos eléctricos también se utilizan para la recuperación de chatarra, aunque la energía eléctrica empleada encarece el proceso.
Horno eléctrico de arco
El horno eléctrico de arco consta de un recipiente de acero, en forma cilíndrica, recubierto en su interior por ladrillos refractarios y provisto de circuito de refrigeración. Puede albergar hasta 130 toneladas de material.
Horno de inducción
El horno de inducción, como el anterior, consiste en un recipiente cilíndrico de acero y en su parte exterior lleva una bobina eléctrica de inducción. El interior también está protegido con material refractario. Una vez cargado con el material, se hace circular una corriente eléctrica de alta frecuencia por la bobina. Las corrientes eléctricas inducidas en el interior del material, denominadas corrientes de Foucault, producen un enorme aumento de temperatura capaz de fundirlo.