Recorrido por las Obras Literarias Clásicas: Egipto, Grecia, Roma y la Edad Media

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Literatura de la Antigüedad

Literatura Egipcia

El Libro de los Muertos: Es un conjunto de diversos documentos recogidos a lo largo de los siglos. Está escrito en papiro, de modo que se colocaba junto al difunto. Compuesto por oraciones, fórmulas mágicas, invocaciones y consejos, cuya función era ayudar al difunto en su viaje al inframundo para presentarse ante Osiris. Una vez allí, el muerto leía las confesiones negativas para defender su inocencia en los actos de su vida. Si el corazón pesaba más que la pluma, la bestia llamada Ammyt se lo comía.

La Historia de Sinuhé: Relato en primera persona. Comienza con la huida de Sinuhé a Siria, donde es acogido por una tribu de beduinos. Ya anciano, Sinuhé regresa a la corte de Egipto, en la que muere.

Literatura Hindú

El Panchatantra: Está compuesto por cinco libros. Son fábulas cuyos protagonistas suelen ser animales.

Literatura China

Sun Tzu: El Arte de la Guerra.

Literatura Mesopotámica

Epopeya de Gilgamesh: Narra la historia de un héroe que desea ser inmortal. Este héroe cuenta con la compañía de Enkidu, quien, en principio, fue creado para ser su enemigo. La muerte de Enkidu provoca un terrible dolor al héroe y hará plantearse cuestiones como la fugacidad de la vida.

La Biblia

El objetivo del Antiguo Testamento es mostrar cómo el destino del pueblo hebreo depende de su conducta respecto a Dios y de la observancia de la ley.

  • Génesis: Está emparentado con los mitos cosmogónicos. Relata episodios míticos tan conocidos como Adán y Eva, Caín y Abel, etc.
  • Éxodo: Narra la salida de los israelitas de Egipto al mando de Moisés.
  • Cantar de los Cantares: Es un poema amoroso dialogado de compleja interpretación. La relación de los amantes está cargada de sensualidad. El poema es una alegoría en la que el amado representa a Dios y la amada a la humanidad.

El Nuevo Testamento narra la vida de Jesús y las acciones de sus seguidores después de que este falleciera y resucitara. Se escribió en el siglo I d.C.

Literatura Griega

La Ilíada

Aquiles, ofendido porque Agamenón le ha arrebatado a su esclava, decide abandonar el combate. Esta oportunidad es aprovechada por los troyanos, con el príncipe Héctor a la cabeza, para atacar a Grecia. Patroclo, amigo y criado de Aquiles, muere a manos de Héctor, y Aquiles, para vengar la muerte de Patroclo, vuelve a la lucha, mata a Héctor y arrastra su cadáver atado a su carro por la llanura. Príamo ruega a Aquiles que devuelva el cuerpo de su hijo Héctor. Aquiles se lo devuelve y se reconcilia con él. Finalmente, troyanos y griegos entierran a los muertos. La obra está dividida en 23 cantos.

La Odisea

Consta de 24 cantos en los que se relata el viaje de Odiseo desde Troya hasta Ítaca. Este trayecto tendrá una duración de 10 años llenos de aventuras. Su larga falta en la corte de Ítaca hará que varios pretendientes deseen ocupar su trono y a su mujer, Penélope. Finalmente, Odiseo consigue llegar a Ítaca. Allí, con la ayuda de su hijo Telémaco, Odiseo acaba con la vida de los pretendientes y recupera el trono y a su familia. El poema consta de tres partes:

  1. Viaje de Telémaco en busca de su padre.
  2. Aventuras de Odiseo.
  3. Venganza del héroe contra los pretendientes.

Comedia Griega

  • Personajes estereotipados y de todas las clases sociales.
  • Tono burlesco y ridiculizador.
  • Existencia del contraste de personajes y lenguaje.
  • Desenlace feliz.

Tipos de Héroes

Héroe ingrato y traicionero (Teseo), héroe astuto y mentiroso (Odiseo), héroe que obedece su destino (Eneas), héroe leal y valeroso (Aquiles).

La Edad Media (Siglos V-XV)

Teodosio dividió el Imperio Romano en dos partes: el de Occidente y el de Oriente. En 1476 se inicia la Edad Media y acaba en 1492 con el descubrimiento de América y la expulsión de los moros.

Religión y Mentalidad

El antropocentrismo pasó al teocentrismo.

Cultura Medieval

  • Analfabetismo: la enseñanza fue oral.
  • Aparición de las lenguas vernáculas.
  • Cultura monacal frente a cultura urbana.
  • El pensamiento medieval: la escolástica.

Poesía Provenzal

Amor Cortés

El poeta acepta sufrir sus caprichos y se somete al amor del que no espera obtener recompensa. La dama, que suele ser una mujer casada, aparece como un ser admirable, inaccesible, distante y cruel. Su aspecto físico es idealizado. El amante ve a su amada como una divinidad y es como su religión. El rechazo de la dama no es motivo de desánimo, sino que enaltece la pasión del poeta.

Épica Medieval

Cantares de Gesta

Eran un instrumento de propaganda de la Iglesia.

Rasgos:

  • Las narraciones se transmiten a través de la recitación y el canto.
  • El héroe se enfrenta a adversarios peligrosos para lograr su objetivo.
  • Destaca por su espíritu guerrero y se convierte en un ejemplo para el pueblo.
  • El lenguaje de la época medieval era comprensible para el pueblo.
  • Los diálogos con estilo directo aportan dinamismo al poema y permiten una dramatización.

Épica Nórdica

Sagas: Series de narraciones legendarias en prosa basadas en la tradición oral de Islandia y Noruega.

Épica Anglosajona

Beowulf.

Épica Francesa

Cantar de Roldán: Cuenta la derrota de Carlomagno por los vascones en el intento de conquistar Hispania. Personajes: Roldán, Oliveros, Carlomagno, Ganelón.

Épica Alemana

Cantar de los Nibelungos: El héroe Sigfrido, después de conquistar el tesoro de los nibelungos, consigue hacerse inmortal tras bañarse en la sangre de un dragón, pero una parte de su espalda queda desprotegida.

Materia de Bretaña

Es el conjunto de leyendas de origen celta que tiene como figura central al rey Arturo y a sus caballeros de la Mesa Redonda. Obras: El caballero Zifar, Amadís de Gaula, Tirante el Blanco.

Fabliaux

Relato corto con autores desconocidos. Se crearon para ser leídos en público con una intención cómica. Los personajes principales son las personas más desfavorecidas y olvidadas de la sociedad.

Entradas relacionadas: