Recursos Educativos y Tipos de Necesidades Educativas Especiales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Centros de Recursos Educativos

CREDA (Centro de Recursos Educativos para Discapacitados Auditivos): Apoyo y orientación a los docentes de niños con graves dificultades de audición y/o lenguaje. Atención directa y orientación al alumnado y familias.

CREDV (Centro de Recursos Educativos para Discapacitados Visuales): En colaboración con la ONCE, apoya a los docentes de niños con déficits visuales graves. Atención directa a los niños y niñas y orientación de las familias.

CSMIJ (Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil): Atención ambulatoria especializada en psiquiatría y salud mental. 0-18 años.

SEEM (Servicio Educativo Específico para Discapacitados Motrices): Servicio de ayuda al profesional y en los centros para la adecuación de las necesidades de los niños con dificultades motrices graves y sus familias.

CRETDIC (Centro de Recursos Educativos para Alumnos con Trastornos del Desarrollo y la Conducta): Apoyo, asesoramiento y formación a los centros educativos ordinarios de infantil, primaria y secundaria con alumnado con trastornos de conducta, autismo y trastornos mentales.

CAD (Centro de Atención a Personas con Discapacidad): Servicio de información, valoración y orientación para personas con discapacidad.

EAIA (Equipo de Atención a la Infancia y la Adolescencia): Atiende a niños y adolescentes en riesgo social derivados de otros servicios sociales.

Necesidades Educativas Especiales

Necesidades Específicas de Soporte Educativo (NESE): Niños con carácter permanente que en algún momento de su escolarización necesitarán una atención educativa diferente a la ordinaria.

Necesidades Educativas Especiales (NEE): Requieren soportes y atenciones educativas específicas.

  • Diversidad funcional
  • Trastornos graves de conducta

Tipos de Necesidades Educativas Especiales

● Niños con necesidades específicas de aprendizaje (DEA): Incluyen las alteraciones en los procesos psicológicos implicados en la adquisición y uso de habilidades lingüísticas, de comprensión, de razonamiento o matemáticas.

● Niños con trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): Síndrome conductual con falta de atención e impulsividad. Difícilmente diagnosticado en educación infantil (sí se detectan los rasgos como la inestabilidad psicomotriz).

● Niños en desventaja por especiales condiciones personales o de historia escolar (ECOPHE): Motivado por limitaciones familiares o socioculturales, o por una instrucción inapropiada o insuficiente.

  • Niños con incorporación tardía al sistema educativo: En muchos casos, vinculada al proceso inmigratorio.
  • Niños con altas capacidades intelectuales (diagnóstico poco habitual en la etapa infantil).

Entradas relacionadas: