Recursos Empresariales, PYMES y Sociedades Laborales: Claves para Entender su Funcionamiento
Recursos Empresariales: Tangibles e Intangibles
Recursos Tangibles
Son aquellos de naturaleza física, es decir, que se pueden tocar y cuantificar.
- Recursos Humanos: Son los más importantes. Están compuestos por los empleados y directivos de la empresa.
- Recursos Materiales: Cada uno tiene una función diferente. Incluyen maquinaria, mobiliario, etc.
- Recursos Financieros: Son el soporte físico, como el dinero, y permiten que todo el flujo de trabajo pueda realizarse mediante cobros y pagos.
Recursos Intangibles
Son recursos inmateriales, que no se pueden tocar, pero que aportan un gran valor a la empresa.
- Capacidades y Experiencia de Trabajadores y Directivos: El saber hacer, el know-how, es fundamental para el éxito.
- Imagen y Reputación de la Empresa: Una buena imagen genera confianza en clientes y proveedores.
- Valores y Posiciones Éticas: Ofrecen seguridad y solidez a la empresa.
Órganos de una Sociedad Anónima (S.A.)
- Junta General de Accionistas (JGA): Es el órgano supremo de expresión de la voluntad colectiva. Funciona tomando acuerdos por mayoría de votos. Puede ser ordinaria, extraordinaria o universal, pero tiene poderes limitados.
- Consejo de Administración: Administra, gestiona y representa a la sociedad. Tiene doble función, y sus administradores son nombrados por la JGA.
- Auditores: Revisan las cuentas anuales y el informe de gestión de las S.A. Son designados por la JGA.
Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)
Ventajas
- Organización Flexible: Las decisiones se toman rápidamente.
- Integración del Personal: El trabajo en equipo motiva a los empleados.
- Desarrollo en los Mercados Intersticiales: Aprovechan los espacios que dejan vacíos las grandes empresas en los mercados, ya que se especializan en un producto que les permite aprovechar sus economías de escala.
- Creadoras de Empleo: Crean más empleo proporcionalmente que las empresas de gran tamaño.
Inconvenientes
- Poca Formación Profesional: El empresario puede tener pocos conocimientos técnicos.
- Poca Capacidad Financiera: Tienen pocas posibilidades de acceso a los mercados financieros, lo que dificulta la generación de autofinanciación para poder crecer.
- Cualificación y Formación Técnica del Personal y la Obsolescencia Tecnológica: El reciclaje del personal no avanza con la misma velocidad que la tecnología de la empresa debido a la falta de medios económicos. El resultado es que la empresa queda al margen de los mercados.
Sociedad Laboral
Es una Sociedad Anónima donde al menos el 51% del capital social es propiedad de los trabajadores que prestan en ella servicios de forma personal y directa.
- Ningún socio puede tener más del 33% del capital (excepto las entidades públicas, hasta el 49%).
- El número mínimo de socios es de 4, 3 de ellos trabajadores.
- La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado.
- El capital social está dividido en acciones que se suscriben y se desembolsan, y pueden ser laborales o generales.
- Las acciones están representadas por títulos.
- Pueden contratar a trabajadores que no sean socios, pero con limitaciones.
- La razón social está formada por el nombre más la indicación "Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral" (S.L.L.) o "Sociedad Anónima Laboral" (S.A.L.).
- Fondo Especial de Reserva con el 10% del beneficio obtenido.
- Para formarse, las Sociedades Laborales deben inscribirse en el Registro de Sociedades Laborales de su comunidad autónoma.
- Para transmitir acciones se dará preferencia a los trabajadores no socios, después a los trabajadores socios, a los socios de clase general y a otros trabajadores con contrato indefinido.