Recursos y Géneros en el Periodismo: Claves para Entender la Comunicación Escrita
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Recursos No Verbales en Textos Periodísticos
En los textos periodísticos, no solo es importante el lenguaje verbal; también son destacables otros aspectos. Entre ellos, la presencia de **imágenes ilustrativas**, el **tamaño y tipo de letra**, o la **maquetación** de la portada de un diario. Es frecuente, en este sentido, que las hojas pares, en su zona superior izquierda, se dediquen a aspectos fundamentales y sean las más solicitadas por los publicistas.
La **extensión** es otro de los valores no verbales que el lector intuye. Existe una relación directa entre el espacio dedicado a una noticia y la importancia que se le concede: a mayor espacio, mayor importancia. La **tipografía** también cuenta; el tamaño y el grosor de la letra se comportan de manera parecida a la extensión.
Géneros Periodísticos
Subgéneros Informativos
1. Noticia
El principal subgénero; expone objetivamente hechos actuales e interesantes. La estructura de la noticia se compone de:
- Titulares: Ofrecen una visión somera del hecho relatado. Tienen importancia para los periodistas, ya que sirven tanto para atraer la atención de los lectores como para ofrecer un primer avance de los hechos ocurridos.
- Entradilla: Corresponde habitualmente al primer párrafo de la noticia en sí. En ella se acumulan los elementos más relevantes de la información.
- Cuerpo: A medida que se avanza en la lectura, se va perdiendo la cantidad de información y se acude a datos accesorios. Se denomina "pirámide invertida".
2. Reportaje
El carácter reflexivo y elaborado de los reportajes dificulta su aparición en la prensa diaria. En cambio, son muy frecuentes en televisión o en los suplementos dominicales de los periódicos.
3. Entrevista
Una conversación mantenida entre un periodista y una persona que vierte sus opiniones sobre un asunto de actualidad o sobre las actividades por las que es conocida.
Subgéneros de Opinión
1. Artículo
Sirve para transmitir la opinión de un especialista sobre un determinado hecho de actualidad.
2. Columna
Similar al artículo, pero más concentrado, ya que solo se dispone de una cantidad fija de espacio.
3. Editorial
Artículo sin firma en el que se expresa la opinión del periódico sobre un tema actual. Suele aparecer en las primeras páginas de la publicación y su estructura es: planteamiento, exposición y análisis de los hechos, y conclusiones.