Recursos Hídricos y Demografía en Venezuela: Un Estudio Detallado
Cuencas Hidrográficas de Venezuela
Una cuenca hidrográfica es el área integrada por los territorios drenados por un río principal y sus afluentes. Los afluentes son ríos de menor caudal que desembocan en ríos de mayor caudal. La confluencia es el punto donde se unen uno o más ríos.
Tipos de Cuencas
- Endorreica: Es aquella donde sus aguas no tienen salida. Ejemplo: el Mar Caspio.
- Exorreica: Son las cuencas cuyas aguas tienen salida al mar.
Características del Río Orinoco
- Fue descubierto por Vicente Yáñez Pinzón en el año 1500.
- Fue remontado y explorado por Diego de Ordaz en 1531.
- Nace en el Cerro Delgado Chalbaud a una altura de 1047 metros.
- Es el recolector y encauzador de la mayor parte de las aguas que circulan por el territorio nacional.
- Es una cuenca de un área de 880 mil km², de los cuales 640 mil pertenecen a Venezuela.
- Por su margen derecha entran 95 ríos que a su vez reciben 290 afluentes, y por su margen izquierda llegan 99 ríos con 230 afluentes.
- No forma valles, no posee grandes saltos, pero sí numerosos raudales.
División del Río Orinoco
- Alto Orinoco: Va desde su nacimiento en el cerro Delgado Chalbaud hasta los raudales de Guaharibos, con un recorrido de 200 km.
- Orinoco Medio: Va desde los raudales de Guaharibos hasta los raudales de Atures, con un recorrido de 750 km.
- Bajo Orinoco: Va desde los raudales de Atures hasta Piacoa, frente a Barrancas del Orinoco, con un recorrido de 950 km.
- Delta del Orinoco: Va desde Piacoa hasta su desembocadura en el océano Atlántico, con un recorrido de 200 km.
Cuencas del Lago de Valencia
- Es un área de 1800 km².
- Es una cuenca endorreica.
- Ocupa las fosas tectónicas que separan las cadenas del litoral y del interior del tramo central del sistema de la costa.
- La concentración demográfica e industrial de esta región ha influido en la contaminación de sus afluentes, y hoy en día es un peligro para el estado.
Lago de Maracaibo
- Ocupa un área de 13.280 km².
- Está formado por más de 50 ríos y 200 riachuelos. Ejemplos: Motatán, Chama, Uribante.
- Tiene una gran importancia económica debido a la prosperidad de la agricultura y la ganadería.
- Allí se encuentran las principales fuentes de la riqueza petrolera del país.
Ríos de Venezuela: Características
Ríos de Guayana
- Son los ríos que presentan un régimen más regular, es decir, son los que menos disminuyen de caudal durante el año.
- Tienen relieve escalonado que produce bruscos desniveles, por lo cual se forman numerosos saltos.
- Los saltos producen gran parte de la energía hidroeléctrica y son de gran atracción turística. El río Caroní es el más importante de los ríos guayaneses por su potencial hidroeléctrico.
La Población
La población es un conjunto de personas que habitan en un área o lugar determinado, poseen características propias y persiguen fines comunes.
Características de la Población Venezolana
- Venezuela es un país de población joven.
- Es mayor el número de mujeres que de hombres.
- Nuestra población en general es mestiza.
- La población se dedica a trabajar mayormente en el sector terciario.
- Somos de estatura mediana en general.
Distribución Espacial de la Población
- Costa-Montaña: Representa aproximadamente el 20% de la superficie terrestre nacional y concentra el 78,8% de la población del país.
- Guayana: Representa el 15% de la superficie terrestre nacional y concentra el 5,7% de la población del país.
- Región Central Llanera (Depresión): Constituye el 35% de la superficie terrestre nacional y concentra el 15,5% de la población.
Causas de la Desigual Distribución
- La posición geográfica que facilita las comunicaciones por vía marítima, que es la más económica.
- La presencia de buenos climas, suelos, abundante agua, flora y fauna que favorecen este fenómeno.
- La construcción de buenas vías de comunicación.
- El establecimiento de grandes centros industriales y comerciales.
- La presencia de una mayor red de servicios de todo tipo.
- Las funciones político-administrativas están o funcionan en los principales centros urbanos.
Consecuencias
- Concentración de población en forma irregular.
- Hacinamiento de población en las áreas industriales, comerciales, petroleras y mineras.
- Urbanidad de la población venezolana.
- Deformación de nuestra economía agropecuaria y empobrecimiento del campo venezolano.
- Surgimiento de graves problemas económicos, sociales, culturales, médicos, educacionales, etc.