Recursos Hídricos Mundiales: Distribución, Balance y Desafíos
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Recursos Hídricos Mundiales
Los recursos hídricos renovables son las aguas dulces superficiales y subterráneas de una zona geográfica determinada, generalmente una cuenca hidrográfica, que se renuevan anualmente. Las aguas dulces representan el 3% del volumen de la hidrosfera, pero en su mayor parte no pueden ser utilizadas por los seres vivos, ya que el 70% está en forma de hielo y nieve, y la utilización de las aguas subterráneas, el 30%, es en parte inviable debido a su profundidad. Solo queda una mínima fracción de agua dulce para los diferentes usos, que corresponde a las aguas de los ríos, lagos y pantanos, y las aguas subterráneas menos profundas. Esta cantidad de agua sería insuficiente para satisfacer las necesidades de la población, si no fuera porque el ciclo hídrico permite su continua renovación.
Balance Hídrico
El balance hídrico es la cuantificación de las entradas y salidas de agua en el sistema en un tiempo determinado. Sirve para conocer las disponibilidades de agua. La fórmula es: P = ET + ES + ΔV (precipitación = evapotranspiración + escorrentía total + volumen de agua almacenada).
Diagrama del Balance Hídrico
El diagrama hídrico es una representación gráfica en la que se comparan la evapotranspiración potencial con las precipitaciones, para periodos de tiempo determinados. Es necesario para evaluar los recursos hídricos disponibles o las necesidades de agua de una región y poder así planificar los riegos y los cultivos, en los estudios de ordenación del territorio, etc.
Periodos
- P > ETP: Superávit de agua, recarga los acuíferos y luego circula por el terreno y pasa a los cursos de agua superficiales.
- P < ETR: No existe déficit de agua, aún hay agua acumulada en el suelo que pueden utilizar las plantas.
- P < ETR: Existe déficit de agua. Es el periodo de sequía o estación árida, el suelo no tiene agua suficiente para las plantas. En este periodo la ETR será menor que la ETP.
- Las regiones con déficit de agua todo el año o una parte importante del mismo se llaman zonas áridas.
- P > ETR: El suelo recupera la reserva de agua. La ETR se iguala con la ETP y de nuevo habrá superávit de agua.
Distribución de los Recursos Hídricos en Espacio y Tiempo
Los recursos hídricos renovables mundiales alcanzan un volumen de agua de 37.000 km3/año, pero su distribución geográfica y estacional es muy desigual:
- La cantidad de agua disponible varía según la latitud, concentrándose en las regiones húmedas tropicales; en las zonas templadas los recursos hídricos están equilibrados y son mínimos en las regiones desérticas y áridas.
- Varían temporalmente, las precipitaciones experimentan variaciones estacionales.
Factores Humanos que Influyen Negativamente en la Disponibilidad de Agua
- La distribución de los asentamientos de población en regiones con escasa disponibilidad de agua.
- La demanda de agua en continuo crecimiento.
- El despilfarro.
- Los impactos sobre el medio, como la deforestación o la contaminación.
Como consecuencia, una parte de la población (del 20% al 30%) carece de agua suficiente y el problema va en aumento.
Situación en España
La disponibilidad teórica de los españoles es de 2.800 m3/persona y año, lo que equivale a la tercera parte del promedio mundial. Pero los recursos hídricos no están bien distribuidos, pues la pluviosidad es muy desigual; en la vertiente norte se alcanzan los valores más altos, y en las cuencas del Guadalquivir y Segura reciben las menores precipitaciones de la península. Además, la irregularidad estacional impide que el agua pueda ser totalmente aprovechada.
Problemas
Las precipitaciones son irregulares, con largos periodos de sequía, y repartidas de forma desigual. Aunque la mayor parte de las cuencas hídricas presentan un balance positivo frente a la demanda, las del sur y este peninsular son deficitarias.