Recursos poéticos: Métrica, rima y géneros
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Métrica y Rima
La rima es la repetición de determinados fonemas a partir de la última vocal acentuada. Se suele representar con el número de sílabas y una letra que se repite cada vez que hay rima. Se indica con un guion. Hay varios tipos:
- Por el timbre:
- Asonante: se repiten solo los fonemas vocálicos.
- Consonante: se repiten todos los fonemas, vocálicos y consonánticos.
- Por la disposición:
- Continua
- Gemela
- Abrazada
- Encadenada
Los versos que no riman se clasifican de las siguientes formas:
- Versos blancos: aquellos que se hallan en una composición que no tiene rima, pero sí otras métricas.
- Versos libres: aquellos que no se ajustan a las leyes métricas normales.
- Versos sueltos: aquellos que no riman pero forman parte de una composición en la que sí existe rima.
Encabalgamiento
Es el desajuste producido cuando no coincide la pausa final de un verso con la pausa gramatical, propia de un sintagma. Se clasifica atendiendo a los elementos que separa y al efecto tonal que produce.
- Por la clase de unidades que separa:
- Léxico, si la pausa versal divide una palabra.
- Sintáctico, si la pausa versal fragmenta un sintagma.
- Por el efecto rítmico o tonal:
- Abrupto, cuando el grupo gramatical del primer verso se detiene antes de la 5ª sílaba métrica del segundo.
- Suave, cuando la pausa del verso encabalgado ocurre en la 5ª sílaba métrica o después de ella.
Estrofa y Poema
La estrofa es el conjunto de dos o más versos estructurados. Un poema es una composición literaria que consta de una serie indeterminada de versos o de una o varias estrofas que constituyen un todo unitario.
Géneros Literarios
Género Épico
Agrupa obras en las que se narran hazañas de un pueblo o de sus héroes. En estas obras predomina la función representativa o referencial y sus principales manifestaciones son: epopeya, poema épico, cantar de gesta y romance.
Género Narrativo
Este género agrupa obras que reflejan una realidad ajena al creador literario. Sus manifestaciones esenciales, generalmente escritas en prosa, son la novela y el cuento.
Género Lírico
El género lírico agrupa obras que desarrollan una realidad subjetiva. Estas creaciones manifiestan los sentimientos, pensamientos o emociones del creador y sus manifestaciones son la oda, la égloga y la elegía; otras son el madrigal, de tema amoroso, y el epigrama, de tipo burlesco.
Género Dramático
Se identifica con el teatro y agrupa obras que desarrollan el conflicto o choque de ideas mediante una representación ante el espectador. Sus manifestaciones son la tragedia, la comedia y el drama. Otras formas más breves son el auto sacramental, de tema religioso; el paso, de tema humorístico; el entremés, de carácter cómico; y el sainete, de ambiente y personajes populares. La ópera es un subgénero, pero no hay que olvidar la zarzuela, la opereta y el vodevil.