Recursos Turísticos: Clasificación, Características y su Impacto en el Desplazamiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Recursos Turísticos: Elementos Clave del Desplazamiento por Ocio

Un recurso turístico se define como: “todo elemento natural, toda actividad humana o todo resultado de esa actividad humana que puede mover y generar un desplazamiento por motivos de ocio”.

Según la OMT (Organización Mundial del Turismo): el patrimonio turístico es el resultado de la combinación del material turístico en bruto (recursos naturales, materiales, etc.) y la aportación humana (manipulación para que sea turístico), dando como resultado un patrimonio utilizable.

Características de los Recursos Turísticos

  • Satisfacen las necesidades que se corresponden con las motivaciones, ya sean endógenas (aspectos psicológicos del individuo) o exógenas (relacionadas con el entorno del individuo).
  • Motivan el desplazamiento.
  • Son los atractivos del territorio: propios o sobrevenidos (los que aporta el ser humano).
  • Los recursos son: Subjetivos, Relativos, Funcionales y Dinámicos en el tiempo (la importancia de un recurso es cambiante).
  • Los recursos son factores de localización turística.

Clasificación de Recursos Turísticos

Considerando el recurso como atracción, se identifican 4 tipos:

  • Naturales: La acción intencionada del ser humano no existe o es limitada (playas, lagos, montañas, bosques, ríos, etc.).
  • Sin intención: Aquellos que fueron creados por el ser humano, pero no para ser atractivos turísticos (catedrales, casas históricas, monumentos, jardines históricos, etc.).
  • Con intención: Creados por el ser humano expresamente para ser visitados (parques temáticos, museos, zoológicos, balnearios, etc.).
  • Eventos: Actividades cuya esencia son las personas y sus quehaceres (festivales, mercados, ferias, encuentros deportivos, eventos religiosos, etc.).

Clasificación de la OEA (Organización de los Estados Americanos)

Este sistema valora los recursos y les da una puntuación. Se dividen todos los recursos en 5 categorías:

  • Sitios naturales
  • Museos y manifestaciones culturales históricas
  • Folklore
  • Realizaciones técnicas, científicas y artísticas contemporáneas
  • Acontecimientos programados

Una vez los recursos están clasificados, se evalúan (puntuación) y se establecen 4 jerarquías:

  • Jerarquía 3: Atractivos de gran fuerza capaces de motivar una importante corriente turística internacional (actual o potencial).
  • Jerarquía 2: Atractivos de gran fuerza que pueden motivar flujos turísticos nacionales e internacionales por ellos mismos o en conjunto con otros atractivos próximos.
  • Jerarquía 1: Atractivos con alguna peculiaridad que pudiera interesar a visitantes de larga distancia, pero que han llegado a ese sitio por otras motivaciones.
  • Jerarquía 0: Resto de recursos de un territorio, cualquiera de los recursos que no está dentro de las anteriores jerarquías.

Inconvenientes de la Clasificación

  1. Con frecuencia se desconoce el tipo de demanda que genera un recurso.
  2. No se contemplan factores externos al recurso: accesibilidad, publicidad, etc.

Entradas relacionadas: