Redacción giro copernicano Kant

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

giro copernicano(Intro)En la metafísica tradicional, el conocimiento siempre había sido entendido como una correspondencia entre las representaciones mentales y el mundo de los objetos, de modo que el conocimiento era producto de la captación intuitiva de los objetos. La teoría de Kant incide en que la necesidad y universalidad del conocimiento viene del lado de nuestras facultades cognoscitivas: no es el objeto el que conforma o rige el conocimiento del sujeto, sino que es el sujeto quien conforma o rige el objeto. Además el propio filósofo afirma que su teoría del conocimiento es una revolución copernicana, porque su hipótesis es tan revolucionaria para la filosofía como la de Copérnico con su teoría heliocéntrica, para la física. Por ello, este nuevo método conlleva a un giro copernicano en la concepción del conocimiento humano que permitirá superar el escepticismo empirista.

Además, concede un papel al sujeto en el conocimiento, pues las cosas están determinadas por las estructuras cognitivas del sujeto cognoscente. Esto significa que lo que hace el sujeto es conformar el objeto a nuestro modo de conocer, a las reglas universales y necesarias de las facultades cognoscitivas del ser humano. En definitiva, nuestra mente es un sujeto activo, productor del conocimiento, que impone al contenido de la experiencia elementos cognitivos para determinarla y hacerla posible. Lo que significa que la realidad solo es posible de acuerdo con ellos, qué solo podemos saber como es el mundo percibiendo y conociéndolo de acuerdo con las estructuras mentales humanas.

Entradas relacionadas: