Redes Informáticas: Protocolos, Direcciones y Componentes Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Protocolos de Transporte: TCP vs. UDP

La principal diferencia entre TCP (Transmission Control Protocol) y UDP (User Datagram Protocol) radica en la fiabilidad de la entrega de paquetes. En UDP, la garantía de que un paquete llegue a su destino es menor que con TCP, ya que no utiliza señales de confirmación. Además, la cabecera de UDP es significativamente más pequeña que la de TCP, lo que lo hace más rápido pero menos fiable.

Protocolo IP (Internet Protocol)

El Protocolo IP proporciona los servicios básicos de transmisión de paquetes sobre los que se construyen todas las redes TCP/IP.

Protocolo ICMP (Internet Control Message Protocol)

El Protocolo ICMP es un protocolo de control de mensajes en Internet. Utiliza el sistema de envío de mensajes IP para enviar sus propios mensajes, generalmente para diagnósticos y control de errores.

Protocolo ARP (Address Resolution Protocol)

El protocolo ARP es el encargado de convertir las direcciones IP en direcciones físicas (direcciones MAC). Utiliza una tabla de direcciones ARP que contiene la correspondencia entre direcciones IP y las direcciones físicas utilizadas recientemente. En sistemas Windows, se utiliza para configurar la dirección IP.

Modelo TCP/IP

El modelo TCP/IP se organiza en capas:

  • Capa de aplicación: Datos
  • Capa de transporte: Segmentos
  • Capa de internet: Paquetes
  • Capa de acceso a la red: Bits

Dirección MAC (Media Access Control)

Una dirección MAC es un identificador de 48 bits que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red. Se conoce también como dirección física y es única para cada dispositivo.

Máscara de Subred

La máscara de subred es un mecanismo compuesto de ceros y unos. Los unos indican la parte de la dirección IP que identifica la red y subred, mientras que los ceros se corresponden con las direcciones de host.

Máscara Predeterminada

La máscara predeterminada es la máscara que define el tipo de clase de la red (Clase A, B, C).

Dirección de Broadcast

La dirección de broadcast es la dirección que permite direccionar a todos los hosts de una red.

Comando Netstat

El comando Netstat sirve para comprobar la configuración y actividad de una red, mostrando las conexiones de red activas, las tablas de enrutamiento, las estadísticas de la interfaz, etc.

Comando Route

El comando Route se utiliza para configurar las tablas de enrutamiento del núcleo de nuestro sistema, permitiendo definir las rutas que seguirán los paquetes de datos.

Router

Un router es un dispositivo de interconexión de redes de computadoras que opera en el nivel de red del modelo OSI, permitiendo el enrutamiento de paquetes entre diferentes redes.

Enrutamiento

El enrutamiento es el proceso de reenviar paquetes entre dos redes conectadas, seleccionando la mejor ruta para que los datos lleguen a su destino.

Funcionalidad NAT (Network Address Translation)

NAT (Network Address Translation) es un mecanismo utilizado por routers IP para intercambiar paquetes entre dos redes que asignan mutuamente direcciones incompatibles, permitiendo que múltiples dispositivos compartan una única dirección IP pública.

VPN (Virtual Private Network)

Las VPN permiten conectar dos máquinas de forma segura y confidencial a través de un medio inseguro, como Internet.

Ventajas de una VPN:

  • Coste: Reducción de costes en comparación con redes dedicadas.
  • Redes de acceso telefónico externo: Permite el acceso remoto seguro a la red corporativa.
  • Seguridad: Proporciona un canal de comunicación cifrado y seguro.
  • Compatibilidad: Compatible con una amplia gama de dispositivos y sistemas operativos.
  • Seguridad de las direcciones IP: Oculta la dirección IP real del usuario, mejorando la privacidad.

HTTP (Hypertext Transfer Protocol)

HTTP (Hypertext Transfer Protocol) permite transferir páginas desde un ordenador servidor a un ordenador cliente.

Diferencias entre HTTP y HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure)

HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure) es un protocolo de aplicación basado en el protocolo HTTP, destinado a la transferencia segura de los datos de hipertexto, es decir, la versión segura de HTTP.

  • HTTP: La URL comienza con http:// y se usa el puerto 80 por defecto.
  • HTTPS: La URL comienza con https:// y se usa el puerto 443 por defecto.

Servidor y Cliente Web

Un servidor web es un programa que, empleando HTTP, atiende las peticiones de los clientes web y les proporciona los recursos solicitados.

Un cliente web es una aplicación que permite visualizar páginas web almacenadas en servidores.

Servicio FTP (File Transfer Protocol)

El servicio FTP (File Transfer Protocol), protocolo de transferencia de archivos, constituye un procedimiento estándar de transferencia de archivos entre sistemas a través de redes TCP/IP.

Entradas relacionadas: