Uso de Redes Sociales en la Educación: Estrategias para Docentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Actividad 1

Situación

Un profesor, con el deseo de integrar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en su enseñanza, utiliza diariamente computadores prestados de la biblioteca en sus clases. Sus estudiantes se muestran entusiasmados. Sin embargo, él observa que, al acceder a Internet, lo primero que hacen es abrir Facebook. El profesor comenta esta situación a la institución, que decide bloquear el acceso a páginas como Facebook, Twitter y YouTube en los computadores de la institución.

Reflexión

Actualmente, las redes sociales juegan un papel fundamental en nuestra sociedad, que busca estar interconectada globalmente. Por eso, bloquear el acceso a estas no es la solución más apropiada. Al contrario, podemos convertirlas en aliadas estratégicas en el proceso de aprendizaje de los jóvenes de hoy en día.

Estrategias para la integración de redes sociales en el aula

  1. Capacitación sobre el uso responsable de las redes sociales: El primer paso sería capacitar a los estudiantes sobre el uso correcto de las redes sociales, enseñándoles a proteger su privacidad, promoviendo valores como el respeto por la opinión de los demás y previniendo situaciones de riesgo como el sexting, el cyberbullying y la pornografía infantil.
  2. Creación de herramientas interactivas: Se pueden crear herramientas que permitan la interactividad con los estudiantes mediante las redes sociales. Por ejemplo:
    • Crear un grupo en Facebook que permita a los estudiantes compartir información, realizar preguntas y comentarios referentes a la clase, y subir información que pueda resultar de interés para los demás en su proceso de aprendizaje.
    • Crear hashtags en Twitter que permitan seguir en tiempo real los avances de la clase.

Beneficios de la integración de redes sociales en la educación

El docente puede hacer de estos medios una herramienta realmente útil si así lo dispone, pues le permitiría:

  • Dinamizar sus clases.
  • Direccionar contenidos apropiadamente a un público digital.
  • Relacionarse mejor con sus estudiantes.
  • Adaptarse a los cambios que esta era tecnológica demanda.

Recursos

Entradas relacionadas: