Redes de Telecomunicaciones: Tipos, Estructura y Componentes
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Estructura General de las Redes de Telecomunicaciones
Una red de distribución está formada por un circuito de dos hilos, al que se denomina normalmente “par”, ubicado entre el Distribuidor Principal (DP) de la central y el aparato de telecomunicaciones.
Clasificación de las Redes de Telecomunicaciones
Red Directa o Red Rígida
En este tipo de red, los conductores se prolongan de una sección de cable a otra mediante empalmes. De este modo, todos los pares quedan directamente ligados desde el DP de la central hasta el punto de distribución.
Redes Flexibles
Se denominan redes flexibles aquellas redes en las cuales el recorrido del cable desde el DP de la central hasta el usuario final tiene dos o más puntos de distribución (armario de distribución secundario, terminal).
Ventajas de las Redes Flexibles
- Las secciones de la red pueden ampliarse independientemente, lo que permite hacer frente con mayor facilidad a situaciones imprevistas.
- Existe la facilidad de hacer mediciones y desconexiones en los puntos de distribución, lo cual facilita la localización de averías.
- Permiten una utilización más completa de los pares disponibles en los cables principales antes de proceder a la instalación de nuevos cables, lo cual es muy importante en zonas de desarrollo lento.
- Cuando hay que tender nuevos cables, el método del empalme resulta más sencillo, ya que todos los cables terminan en los puntos de distribución.
- La ubicación de un abonado en una zona puede cambiar dentro de la misma zona y, con solo cambiar el par de la red secundaria, se realiza la mudanza de teléfono. También se presenta el caso de cómo la red primaria o red secundaria o red local tienen mayor número de pares, existe mayor probabilidad de instalar un teléfono en una zona siempre que existan pares disponibles de la red central.
Desventajas de las Redes Flexibles
- Gastos suplementarios ocasionados por las instalaciones y mantenimiento de los puntos de dispersión.
- Dificultades para la instalación de ciertos puntos de distribución.
- Aumenta el peligro de averías debido a que estos puntos son de uso casi continuo y están sujetos a las variaciones climáticas, así como también a los accidentes de tránsito.
Canalizaciones Subterráneas en Redes de Telecomunicaciones
El sistema de canalizaciones subterráneas se compone de tuberías, galerías y cámaras. Los sistemas de canalizaciones permiten extraer cables para su reemplazo o colocar nuevos sin incurrir en nuevas excavaciones y roturas de calzadas y aceras.
Componentes de las Canalizaciones Subterráneas
Se compone de tres elementos:
- Tubería principal
- Tubería ramal
- Cámaras de registro
Tipos de Cámaras en Canalizaciones Subterráneas
- Cámaras principales o de registro
- Cámaras auxiliares o de servicio
Componentes del Cable en Redes de Telecomunicaciones
Los cables utilizados en redes de telecomunicaciones se componen de los siguientes elementos:
- Cubierta
- Aluminio
- Poliéster
- Polietileno
- Polipropileno
- Núcleo