Reestructuración Ambiental para Personas Dependientes: Claves para un Entorno Seguro y Funcional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Importancia del Ambiente en la Rutina Diaria

Las rutinas se deben desarrollar en un ambiente estable, adaptado a las necesidades de la persona usuaria, ordenado, confortable y seguro. El diseño medioambiental influye en el estado de la persona y en su funcionalidad. Estos principios adquieren aún mayor significado en personas en situación de dependencia.

Estrategias de Reestructuración Ambiental

Son aquellas intervenciones efectuadas en el entorno físico ambiental habitual de la persona usuaria con el objetivo de favorecer su capacidad funcional. El objetivo principal es triple:

  • Que el espacio esté adaptado a las necesidades de la persona usuaria.
  • Que las condiciones ambientales en las que vive sean las adecuadas.
  • Que disponga de los productos de apoyo necesarios.

Así pues, estos tres elementos serán objeto de nuestra intervención:

  • El espacio.
  • Las condiciones ambientales.
  • Los materiales y productos de apoyo.

Ambiente Estructurado

Es aquel en el que el usuario conoce las pautas de funcionamiento, se mueve con seguridad y es capaz de predecir las situaciones que van a ocurrir. Disponer de un ambiente estructurado será fundamental para facilitar la implantación de rutinas, especialmente para las personas con algún tipo de demencia, trastorno cognitivo o discapacidad intelectual.

Accesibilidad

Son las características urbanísticas, arquitectónicas, del transporte o de la comunicación que permiten el uso de un espacio o el acceso a él por parte de cualquier persona, especialmente de aquellas que tienen algún tipo de discapacidad. Para analizar este aspecto, nos fijaremos primero en las dificultades de las personas usuarias para interrelacionarse con el espacio y, después, en las condiciones que tienen que cumplir los edificios, espacios, instalaciones y viviendas para ser accesibles.

Personas con Dificultades en la Deambulación

  • Limitación para realizar trayectos largos sin descansar.
  • Riesgo de caídas elevado, especialmente por resbalones o tropiezos.
  • Dificultad para abrir o cerrar puertas.
  • Dificultad para accionar mecanismos que requieren las dos manos a la vez.

Personas que Necesitan Silla de Ruedas para su Deambulación

  • Imposibilidad de superar escaleras y desniveles bruscos.
  • Imposibilidad de superar escaleras por pendientes pronunciadas.
  • Limitación de alcanzar objetos con las manos.
  • Limitación de alcance visual.
  • Dificultad para maniobrar, abrir puertas, etc.
  • Imposibilidad de pasar por espacios estrechos.

Entradas relacionadas: