Reflejos Incondicionados, Pares Craneales y Defectos de Motoneuronas: Claves para su Comprensión
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Reflejos Incondicionados
Tipos de Reflejos Incondicionados
- Reflejos vestíbulo-óculo-céfalo-giro: Movimientos de la cabeza y del cuello por rotación para seguir los objetos del campo visual.
- Reflejos tónico-laberínticos: La inclinación lateral de la cabeza aumenta el tono extensor del mismo lado y lo disminuye en el lado opuesto.
- Reflejos cócleo-oculares: Un estímulo sonoro hace rotar el ojo hacia el lado donde se origina el sonido.
- Reflejos tónico-cervicales.
- Reflejos de enderezamiento o de control de postura.
- Reflejos vestíbulo-oculares: Flexión de la cabeza, extensión de la cabeza y rotación de la cabeza.
- Reflejos visuo-oculares: Reflejo de la fijación visual, reflejo de acomodación.
Pares Craneales
- Nervio olfatorio: Transmite información olfativa al cerebro.
- Nervio óptico: Transmite información visual al cerebro.
- Nervio oculomotor: Inerva el esfínter de la pupila y es mayormente encargado del movimiento ocular.
- Nervio patético o troclear: Inerva el músculo oblicuo superior del ojo.
- Nervio trigémino: Percibe la información sensitiva de la cara e inerva los músculos de la masticación (masetero y temporal).
- Nervio abducens: Inerva el músculo recto lateral del ojo.
- Nervio facial: Inerva los músculos dedicados a crear expresiones faciales y las glándulas lagrimales y salivales.
- Nervio auditivo: Recoge información auditiva y cenestésica (equilibrio, gravedad y movimiento).
- Nervio glosofaríngeo: Recibe impulsos gustativos del tercio posterior de la lengua, proporciona inervación secreto-motora a la glándula parótida e inervación motora al músculo estilofaríngeo y al músculo estilogloso.
- Nervio vago: Inerva todos los movimientos faríngeos (deglución, respiración, audición) y la mayoría de los laríngeos.
- Nervio espinal: Inerva los movimientos de la cabeza y los hombros (trapecio y esternocleidomastoideo).
- Nervio hipogloso: Inerva la mayoría de los movimientos de la lengua encargados de la deglución y la articulación de sonidos.
Estrategias de Estudio en Neuroanatomía
- Relacionar cada estructura con su definición y función.
- Familiarizarse con los sinónimos de cada estructura.
- Relacionar cada término con otros términos funcionalmente implicados.
- Seguir los principios comunes de la formulación de términos técnicos.
- Llevar a cabo un enfoque visual de la neuroanatomía.
- Encontrar un contexto funcional para los conceptos y las estructuras cerebrales y clasificar la relación.
- Descubrir el significado y el objetivo de cada nuevo concepto mediante la resolución de problemas.
Defectos de Motoneurona Superior (MNS) y Motoneurona Inferior (MNI)
Defectos de Motoneurona Superior (MNS)
- Parálisis espástica.
- Sin atrofia muscular.
- Fasciculaciones y fibrilaciones no presentes de forma significativa.
- Hiperreflexia y presencia del signo de Babinski.
Defectos de Motoneurona Inferior (MNI)
- Parálisis flácida.
- Atrofia muscular.
- Fasciculaciones y fibrilaciones presentes.
- Hiporreflexia y ausencia del signo de Babinski.