Reflexiones sobre el Ser Humano: Corrientes Filosóficas y Crisis de Identidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

La Reflexión Contemporánea sobre el Ser Humano

El Siglo XIX

En el siglo XIX, se comenzó a dar menos importancia al individuo y más a la sociedad o la vida. Se inició el estudio de las ciencias humanas, como la psicología y la sociología.

Tres corrientes filosóficas fueron clave en la pérdida de protagonismo del ser humano, que había sido central en la época moderna:

1. El Positivismo

El positivismo se caracteriza por el aumento del conocimiento científico de la realidad y la importancia de la naturaleza. La racionalidad científica se convierte en protagonista, y el objetivo es alcanzar una sociedad industrializada liderada por científicos, donde los avances tecnológicos mejoren el bienestar general.

2. El Marxismo

El marxismo busca la mejora de las condiciones de vida dentro de la sociedad. El protagonista de la transformación es la lucha de clases, y el objetivo es una sociedad sin clases donde no exista la propiedad privada.

3. El Vitalismo

El vitalismo realiza una crítica de los valores que han sustentado la sociedad occidental. El protagonista de la transformación es la voluntad de poder, y el objetivo es la llegada del superhombre, capaz de crear nuevos valores, como el amor sin límites por la vida.

La aparición de las ciencias humanas trajo consigo nuevos elementos en el desarrollo de la antropología filosófica, como la humillación biológica y psicológica. Se produjo un debate sobre el método de estudio de la antropología física y el psicoanálisis, con dos posturas principales: el positivismo, que sostiene que el método científico debe ser siempre el mismo, y el historicismo, que propone utilizar un método diferente al de las ciencias de la naturaleza.

El Siglo XX

El siglo XX se caracterizó por una gran crisis de identidad, debida a la trampa del desarrollo tecnológico que puso al hombre al servicio de las máquinas, al desarrollo económico que generó una gran crisis y pobreza, y al desarrollo político y las alianzas internacionales que provocaron dos guerras mundiales.

Tres grandes corrientes filosóficas intentaron dar respuesta a la pregunta por el ser humano:

1. El Existencialismo

El existencialismo da mayor importancia a la libertad, la responsabilidad humana, el sentido de la vida y la conciencia de la muerte.

2. El Estructuralismo

El estructuralismo se basa en el estudio del ser humano para llegar a una comprensión de los fenómenos sociales.

3. El Personalismo

El personalismo atiende al carácter personal del ser humano, la percepción que tiene el individuo de sí mismo, de su relación con los demás y de la trascendencia.

Entradas relacionadas: