Reflexiones sobre la Paz Perpetua de Kant: Una Perspectiva Contemporánea
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Opinión
Según Kant, existe una esperanza racional hacia la paz perpetua. Sin embargo, algunas de sus ideas resultan cuestionables desde una perspectiva contemporánea.
Críticas a las Ideas de Kant sobre la Guerra y la Paz
La guerra como motor de progreso: Kant defendía la necesidad de la guerra entre individuos para el progreso de la Cultura y entre Estados para alcanzar la paz. Este planteamiento es problemático porque hace depender la paz y el progreso de la guerra.
Ejércitos permanentes: Kant afirmaba que, con el tiempo, los ejércitos permanentes deberían desaparecer. La realidad actual es la contraria: existe una tendencia a un mayor armamento. Aunque el número de soldados pueda disminuir debido a la profesionalización, los ejércitos siguen siendo una amenaza para la paz y la supervivencia humana.
La República como Sistema Político para la Paz
Kant consideraba que el sistema político apropiado para alcanzar la paz es la constitución republicana.
Decisión popular sobre la guerra: En un régimen republicano, el pueblo decide si hay guerra o no. Kant confiaba en que el pueblo preferiría la paz, ya que es quien más pierde. No obstante, los nacionalismos radicales del pasado, apoyados por sus respectivos pueblos, demuestran que esta premisa no siempre se cumple. El ascenso democrático de Hitler es un claro ejemplo.
Manipulación de la información: Un régimen republicano tiende a la paz al hacer depender la decisión del pueblo. Pero esta decisión depende de la información disponible. Actualmente, los medios de comunicación, en lugar de promover la paz y la ilustración, a menudo han manipulado a la opinión pública, conduciéndola a la guerra.
Intereses materiales y paz: Kant creía que los intereses materiales de los ciudadanos garantizarían la paz. La lógica era que, si el comercio trae riqueza y la guerra es incompatible con el comercio, la gente siempre desearía la paz.
Libertad y Seguridad en la Actualidad
Hoy día, bajo la excusa del terrorismo internacional, se están recortando los derechos civiles. Se incrementa el control y la vigilancia sobre los ciudadanos. Es decir, para aumentar la seguridad, se sacrifican libertades.