Reforma Protestante y Contrarreforma: Claves y Consecuencias

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

1. Contexto Histórico

1.1. Lugar y Época

Alemania, siglo XVI.

1.2. Contexto Religioso

Un día, Martín Lutero pidió ayuda a Santa Ana y prometió hacerse monje si se salvaba. Ingresó en la orden de los Agustinos.

1.3. Inicio de la Reforma

En 1517, Martín Lutero se revela contra la Iglesia Católica al publicar sus 95 tesis contra las indulgencias en la puerta del castillo de Wittenberg.

2. Las Indulgencias

Las indulgencias eran una especie de favor o gracia que la Iglesia Católica otorgaba a cambio del cumplimiento de una acción piadosa, como el rezo de una oración o la visita a un santuario. Su objetivo era disminuir la pena por los pecados cometidos.

Este sistema estaba basado en la jerarquía eclesiástica, donde el Papa y los obispos eran considerados los únicos intérpretes de la Escritura. Este magisterio, según la Iglesia Católica, actuaba en nombre de Jesús.

3. El Concilio de Trento

3.1. Datos Clave

  • Lugar: Trento, norte de Italia.
  • Año de inicio: 1545.
  • Duración: 18 años.
  • Papas que lo convocaron: Pablo III.
  • Papas que lo continuaron: Julio III y Pío IV.

4. Puntos de Discrepancia entre Lutero y la Iglesia Católica

4.1. Salvación

  • Lutero: El ser humano es impotente para salvarse por sus propias obras. La salvación se alcanza únicamente por la fe en Dios.
  • Iglesia Católica: La salvación se obtiene mediante la cooperación con la gracia de Dios a través de las buenas obras. La fe y las buenas obras son esenciales para la salvación.

4.2. Iglesia

  • Lutero: La Iglesia debe limitarse a proclamar y enseñar la Palabra de Dios (la Biblia). Rechaza la autoridad exclusiva de la Iglesia Católica en la interpretación de la Biblia y considera la jerarquía eclesiástica como una invención humana. Solo reconoce el bautismo y la eucaristía como sacramentos, pero los interpreta de manera simbólica, negando la transustanciación. Rechaza el culto a la Virgen María.
  • Iglesia Católica: Defiende la Tradición junto con la Biblia como fuentes de revelación divina. Sostiene la autoridad del Papa y la jerarquía de la Iglesia para enseñar e interpretar la fe. Reconoce siete sacramentos: Bautismo, Confirmación, Penitencia, Eucaristía, Unción de los enfermos, Orden sacerdotal y Matrimonio. Considera los sacramentos como signos sensibles y eficaces de la gracia de Dios, a través de los cuales los creyentes se encuentran con Jesús Resucitado. Defiende la intercesión de la Virgen María y los santos.

5. Objetivos del Concilio de Trento

  1. Responder a las acusaciones de los protestantes.
  2. Decretar normas para suprimir los abusos dentro de la Iglesia.
  3. Formar al clero e instruir a los cristianos.

6. Decisiones del Concilio de Trento

  • Edición de la Vulgata, la traducción de la Biblia al latín.
  • Creación del Catecismo para la formación de los cristianos.

7. Términos Clave

Trento, Lutero, Calvino, América, Iglesia Ortodoxa, Iglesia Católica, Iglesia Anglicana, Enrique VIII, Misioneros, Eucaristía, Indulgencia, Excomulgado.

Entradas relacionadas: