La Reforma Protestante y el Humanismo: Un Cambio de Época
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Anglicanismo
Religión derivada del protestantismo en Inglaterra. Surge en el siglo XVI por el monarca Enrique VIII cuando el papa de Roma Clemente VII se niega a concederle la nulidad del matrimonio con Catalina de Aragón. Con el Acta de Supremacía (1534) se separa de la Iglesia de Roma y se proclama jefe de la Iglesia de Inglaterra.
Características:
- La salvación se consigue mediante la fe.
- Sacramentos (bautismo, comunión).
- No se cree ni en la Virgen ni en los santos.
- Se lee la Biblia, sermones y cantos.
- Se mantiene la fastuosidad de las ceremonias, templos menos austeros.
- Fieles guiados por un pastor.
- El rey, máxima autoridad religiosa y mantenimiento de obispos.
Concilio de Trento
Es un movimiento de renovación conocido como Contrarreforma de la Iglesia católica.
Convocado por Pablo III en el siglo XVI al que asisten las altas jerarquías de la Iglesia y monarcas. Se reafirman dogmas de la fe católica, las buenas obras, los siete sacramentos, carácter sagrado de la misa y culto a la Virgen y santos. La Vulgata o Biblia en latín es la única interpretación de las Escrituras.
Se prohíbe la venta de indulgencias, se crean seminarios, se instruye a la infancia con el catecismo y se obliga a vivir a los obispos en diócesis, sacerdotes en parroquias y se les obliga a mantener el celibato.
Humanismo
El humanismo fue una nueva forma de pensar que se basaba en posicionar al hombre en el centro del universo por ser el único ser vivo dotado de razón y libertad.
Sus rasgos o características principales son:
- Rechazo a la mentalidad medieval.
- Interés por la Antigüedad clásica.
- Uso de lenguas vernáculas.
- Interés por aprender conocimientos científicos y progresos técnicos.
Erasmo de Rotterdam era un difusor muy importante del Humanismo.
El Humanismo empezó en Italia en el siglo XV.
Fue importante porque gracias al Humanismo, la gente empezó a adquirir conocimientos y a pensar de diversas formas.
La Inquisición Romana
El Auto de fe era el juicio que se realizaba para condenar a todos aquellos que habían sido acusados de ser protestantes. La condena podía ser cualquier cosa, incluso morir quemado en una hoguera. Fue muy importante porque fue en una época de la Iglesia en la que se realizaron cambios en el clero y sus normas y en la que se intentó eliminar a todos los protestantes. En el año 1542 el Papa creó un tribunal, llamado la Inquisición Romana o el Santo Oficio, que era una parte de la Iglesia encargada de juzgar a todos aquellos sospechosos de herejía.
Martín Lutero
Era un sacerdote y monje agustino alemán que nació en el siglo XV que con motivo de un viaje a Roma, vio la decadencia moral en que vivía sumida la Iglesia. A partir de entonces comenzó sus críticas y elaboró tesis contra la doctrina católica y la jerarquía eclesiástica, y propuso una nueva religiosidad.
Mecenas
Eran las personas de gran poder económico que acogían a los artistas y pensadores en sus palacios y les apoyaban económicamente. Aparecieron en el siglo XV y tuvieron una gran importancia ya que sus labores contribuyeron en gran medida a la difusión del Humanismo y el Renacimiento.