Régimen económico matrimonial y responsabilidad empresarial: Caso práctico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Caso práctico

A) Antonio intenta hipotecar el local para obtener los 45.000 euros y así pagar las deudas. Sin embargo, Josefa se niega, dice que es suyo también y que no quiere y que lleva desde hace tiempo diciéndole que no quería que se dedicara a ese negocio.

¿Puede oponerse Josefa a que Antonio hipoteque el local?: El local es un bien ganancial obtenido a partir de la actividad, por lo que quien decide si se puede hipotecar o enajenar es el cónyuge empresario.

B) De todos modos, el Banco se niega a concederle el préstamo ya que el local no vale ni la mitad de lo que debe.

Comienzan los acreedores a demandarle y piden el embargo del apartamento de la playa. Claro está, Josefa dice que ella nunca ha consentido que su marido se dedique a hacer churros (que tiene una escritura pública debajo del colchón que sí lo acredita) y que la casa es un bien ganancial del matrimonio y no del negocio. ¿Creéis que tiene razón? Podrían si fueran bienes adquiridos a resultas y los privativos del cónyuge empresario. Pero los bienes comunes solo quedan afectados si existe consentimiento de ambos cónyuges. Sí se puede embargar, pero si ella puede probar que la casa se pagó en parte con su dinero, ese dinero iría destinado a ella tras el embargo.

C) También intentan embargar el piso donde vive el matrimonio. ¿Podrían? Es un bien privativo, por lo tanto, no queda afectado.

D) Por fin, un amigo de Antonio, que está en tercero de derecho, le dice que lo que tiene que hacer es otorgar “capitulaciones matrimoniales” estableciendo un régimen de separación absoluta de bienes y así se librará de sus acreedores. ¿Creéis que es un buen consejo? No, ya que perjudicaría a terceros (acreedores) y eso no está permitido.

E) En este caso, ¿crees que le hubiera sido de utilidad a Antonio haberse acogido a la figura del EMPRENDEDOR DE RESPONSABILIDAD LIMITADA? Razona por qué sí o no. Solo se protege su vivienda habitual si tiene deudas en su empresa. Así que hubiera dado igual, ya que la vivienda es un bien privativo de su mujer.

Preguntas frecuentes sobre contabilidad

¿Cuáles son los libros de contabilidad obligatorios?

El Artículo 25 del Código de Comercio establece la obligatoriedad de llevar la contabilidad y establece que los libros obligatorios son el Libro diario y el libro de Inventario y Cuentas Anuales.

¿Quién es responsable de los libros contables?

En caso de ser una persona física, la persona misma. En caso de ser una sociedad, el administrador o empresario.

¿Cuánto tiempo deben conservarse los libros contables?

Deben conservarse durante 6 años.

¿Existe la obligación de exhibir los libros contables a cualquier persona?

No, aunque hay excepciones (liquidación, juez...).

¿Qué documentos contienen las cuentas anuales?

Pérdidas y ganancias, balance...

¿Quién firma las cuentas anuales?

El administrador.

¿Hay que depositar las cuentas anuales en algún lugar?

Sí, en el Registro Mercantil. Tras terminar el ejercicio, se tienen 3 meses para elaborar las cuentas y después otros 3 meses para la aprobación de la junta de socios y 1 mes para depositarlas en el Registro Mercantil.

¿Es obligatorio auditar las cuentas anuales?

No siempre. El límite es: activo neto 2,85M, cifra de negocio 5,7M y media de trabajadores durante el ejercicio de 50 máximo.

¿Qué ocurre si una empresa tiene el control de otras sociedades?

Si una empresa tiene el 80% de las participaciones de otras sociedades, se considera que tiene el control. En este caso, hay que presentar las cuentas y el informe de gestión consolidado en el Registro Mercantil.

Entradas relacionadas: