Reglamento de Estadías Profesionales para Técnicos Superiores Universitarios
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB
REGLAMENTO DE ESTADÍAS PROFESIONALES DE LOS ESTUDIANTES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1.- El presente reglamento tiene por objeto establecer las normas a que se sujetará la realización de la estadía profesional de los alumnos.
ARTÍCULO 2.- Para efectos del presente reglamento, se entenderá por:
- Universidad: La institución de educación superior.
- Rector: La máxima autoridad de la Universidad.
- Secretario Académico: La autoridad encargada de los asuntos académicos.
- Secretario de Vinculación: La autoridad encargada de la relación Universidad-Empresa.
- División de Carrera: La unidad académica responsable de una carrera específica.
- Director de la División de Carrera: La autoridad responsable de la División de Carrera.
- Estadía: El período de formación práctica del estudiante en una empresa.
- Empresa: La unidad productiva o de servicio donde se realiza la estadía.
ARTÍCULO 3.- Las direcciones de la División de Carrera contarán con el apoyo de la Secretaría de Vinculación en las labores de generación y gestión de estadías.
CAPÍTULO II. DE LAS ESTADÍAS
ARTÍCULO 4.- La estadía consiste en el período durante el cual el estudiante aplica sus conocimientos en el desarrollo de un proyecto que responda a las necesidades de la empresa.
ARTÍCULO 5.- El estudiante realizará su estadía en una empresa en el sexto cuatrimestre de la carrera.
ARTÍCULO 6.- La estadía tiene por objetivo:
- Detectar en el estudiante el dominio y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el plan de estudios.
- Verificar en el estudiante el desarrollo de hábitos, habilidades y destrezas en la ejecución de operaciones, así como la capacidad de aprendizaje, planteamiento y resolución de problemas.
- Constatar en el estudiante actitudes positivas de iniciativa, orden, método, dedicación, calidad de trabajo, capacidad de interpretación, solidaridad, reflexión crítica y autocrítica.
- Cumplir con el plan de estudios de la carrera correspondiente.
CAPÍTULO III. DE LOS CONVENIOS
ARTICULO 8.- LA UNIVERSIDAD CELEBRARA CONVENIOS DE COLABORACIÓN Y ACUERDOS ESPECIFICOS PARA LOS ESTUDIANTES.
ARTICULO 9.-LOS CONVENIOS QUE CELEBRE LA UNIVERSIDAD CON LA EMPRESA DETERMINACION QUE SE SUJETARON LOS ESTUDIOS.
ARTICULO 10.-LAS EMPRESAS PODRAN PROPONER PROYECTOS QUE REALIZARAN LOS ESTUDIANTES DURANTE LA ESTADIA.
ARTICULO 11.- LOS OBJETIVVI.-OS DEL PROYECTO PODRAN SER MODIFICADOS POR LA EMPRESA UNICAMENTE DENTRO DE LAS CUATRO PRIMERAS SEMANAS DE INICIO DEL CUATRIMESTRE.
CAPITULO IV ORGANIZACION Y ASIGNACION DE ESTADIA
ARTICULO 12.- LOS DIRECTORES SERAN LOS RESPONSABLES DE LA PLANEACION PROGRAMACIÓN DE ESTADIAS.
ARTICULO 13.-CORRESPONDE A LOS DIRECTORES
I.-AUTORIZAR PROYECTOS DE ESTADIAS.
II.- DESIGNAR A CADA ESTUDIANTE ELPROFESOR ASESOSR DE ESTADIA
III.- PRESENTAR OPORTUNAMENTE A LASECRETARIA ACADEMICA Y LA SECRETARIA DE VINCULACIÓN LA INFORMACION SOBRE LOS PROYECTOS DE ESTADIA.
IV.-PRESENTAR AL SECRETARIA ACADEMICA LOS PROYECTOS DE ESTADIAS Y EMPRESAS DE DONDE SE REALIZARA.
V.-ATENDER EN SU CASO,RESOLVER LAS PROBLEMATICAS QUE SE SUSCITEN ENTRE EL ESTUDIANTE Y LA EMPRESA.
VI.-ENVIAR LA CONSTANCIA DEACTA DEESPEDICION DE EXAMEN PROFESIONAL DEL TECNICO SUPERIOR Y LA CONSTANCIA DE ACTA DEEXAMEN DE LICENCIATURA.
VII.-LOS DEMAS QUE SE DIVIDEN DE LAS DISPOSICIONES DE ESTE REGLAMENTO Y DE OTROS ORDENAMINETOS APLICABLES.
ARTICULO 14.-LOS DIRECTORES DESIGNARAN A UN PROFESOR PREFERENTE DE TURNO COMPLETO,COMO RESPONSABLE.
ARTICULO 15.-RESPONSABLES DE ESTADIA
I.- PROPONER AL DIRECTOR DELPROGRAMA DEESTADIA.
II.-FORMALIZAR ANTES DE INICIAR LA ESTADIA.
III.-PRESENTAR AL DIRECTOS LOS NOMBRES DE LAS PROFESIONES ASEORES ASIGNADOS PARA PROYECTOS Y ESTADIAS.
IV.-PARA EL SEGUIMENTO AL PROGRAMA DE ESTADIA ASIGNADO DE PROFESORES ASESORES.
V.-RESIVIR MEMORIAS AUTORIZADA Y REALIZAR TRAMITE QUE CORRESPONDA PARA LATITULACION DEL ESTUDIANTE.
VI.-MANTENER INFORMADO AL DIRECTOR DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE ESTUDIO.
VII.-TRAMITAR ANTE EL AREA ADMINISTRATIVA QUE CORRESPONDA LA POLIZA DE SEGURO CONTRA RIESGO DE ACCIDENTES.
VIII.-LAS DEMASQUE SE DEVIDEN DE LAS DISPOSICIONES DE ESTE REGLAMENTO.
CAPITULO V COMITE DE VINCULACION DE ESTADIAS
ARTICULO 16.-PARA FORTALECER LA RELACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA SE CREA EL COMITE DE VINCULACVIÓN.
ARTICULO 17.-EL COMITE DE VINCULACION ESTARA INTEGRADO POR:
I.-SECRETARIO DE VINCULACION QUIEN LOS PRESENCIA
II.- SECRETARIO DE ACADEMIA.
III.- LOS DIRECTORES.
ARTICULO 18.- CORRESPONDE AL CORRIENTE DE VINCULACIÓN
I.-FORTALECER LA VINCULACIÓN CON LAS EMPRESAS.
II.-CONSTRUIR LA PALICACION E INCORPORACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS.
III.-EVALUAR AL FINALIZAR EL CUATRIMESTRE
IV.-LOS DEMAS QUE SE DIVIDEN DE LAS DISPOSICIONES DE ESTE REGLAMENTO.
CAPITULO VI PROFESOR ASESOR Y ASESOR EMPRESARIAL
ARTICULO 19.-ELRPOFESOR ASESOR DEBE REMITIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
I.- SER PROFESOR PLENAMENTE DE TIEMPO COMPLETO
II.-SER TITULADO Y TENER EXPERIENCIA.
ARTICULO 20.-PROFESOR ASESOR
I.- ASISTIR A SUPERVISAR AL ESTUDIANTE EN SU ESTADIA.
II.-ORIENTAR AL ESTUDIANTE.
III.-APROBAR LA MEMMORIA DEL SETUDIANTE ANTES DE SU PRESENTACIÓN AL ASESOR EMPRESARIAL.
IV.-DEFINIR CONJUNTAMNETE CONEL ASESOR EMPRESARIAL.
V.-LLEVAR CONTROL Y SEGUIMENTOS DE LOS PROYECTOS DEESTADIA.
VI.-SUPERVISAR CONJUNTAMENTE CON EL PROFESOR EMPRESARIAL.
VII.-EVALUAR MENSUALMENTE JUNTO AL PROFESOR EMPRESARIAL.
VIII.-CUMPLIR Y HACER CUMPLIR A LOS ESTUDIANTES EL PRESENTE REGLAMENTO.
IX.- GUARDAR EL SECRETO INDUSTRIAL PREVISTO LOS CONFLICTOS DE COLABORACIÓN.
X.- DAR CONTINUIDAD A LA FORMACION DEL ESTUDIANTE.
XI.-LAS DEMAS QUE SE DERIVEN DE LAS DISPOSICIONES DE ESTE REGLAMENTO Y DE OTROS ORDENAMIENTOS EXPLICABLES.
ARTICULO 21.-EL ASESOR EMPRESARIAL SERA DESIGNADO POR LA EMPRESA Y TIENE LO SIGUIENTE:
I.- DIRIGIR Y EVALUAR EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE ESTADIA.
II.-ESTUDIAR LA MEMORIA.
III.- LAS QUE ESTABLECIERON EN LOS CONVENIOS GENERALES Y ACUERDOS.
CAPITULO VII: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES
ARTICULO 22.-DERECHOS QUE LOS ESTUDIANTES ESTUDIA.
I.- REALIZAR UN PROYECTO DEESTADIA.
II.-RESIBIR ASESORIA ADECUADA Y OPORTUNA PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTO Y DE LA MEMORIA,
III.-CONTAR POR PARTE DE LA EMPRESA DONDE SE REALIUZA LA ESTADIA CON LOS RECURSOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO.
IV.-MANIFESTAR POR ESCRITO.
V.-CONTAR CON UNA POLIZA DE SEGURO CONTRA ACCIDENTES.
VI.-RECIBIR OPORTUNAMNETE DE LA UNIVERSIDAD LOS LINEAMIENTOS
VII.-QUE SE DERIVAN DE LAS DISPOSICIONES DE ESTE REGLAMENTO.
ARTICULO 23.-SON OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES EN ESTADIA LAS SIGUIENTES:
I.- CUMPLIR EL PRESENTE REGLAMENTO.
II.-CUMPLIR LOS TRAMITES ADMINISTRATIVOS.
III.-VALORAR EL PROYECTO Y SOMETERLO A APROVACIÓN.
IV.-DESARROLLAR EL PROYECTO EN LA EMPRESA.
V.-CUMPLIR DURANTE SU ESTADIA EL HORARIO QUE FUE ASIGNADO.
VI.-OBSERVAR EN LO CONDUCENTE LAS NORMAS DE LA EMPRESA.
VII.-HACER USO ADECUADO DE LAS INSTALACIONES.
VIII.-OBSERVAR EN TODO MOMENTO UN COMPORTAMIENTO QUE ENALTEZCA EL NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD.
IX.-ELABORAR Y ENTREGAR UNA VEZ CONCLUIDA LA ESTADIA LA MEMORIA.
X.- ABSTENERSE DE DIVULGAR,CUALQUIER INFORMACIÓN RELACIONADA CON LOS ASPECTOS TECNICOS QUE SEAN DE DERECHOS DE ACTOR.
XI.-LAS DEMAS SE DERIAN DE DISPOSICIONES DE ESTE REGLAMENTO.
ARTICULO 24:SE DARA POR TERMINADA LA ESTADIA PROFESIONAL CUANDO SE ENVIA LA CONSTANCIA QUE SE LOGRARON LOS OBJETIVOS:
TRANSITORIOS:
PRIMERO:PUBLIQUE EL REGLAMENTO EN EL PERIODO OFICIAL DE LA GACETA.
SEGUNDO: EL REGLAMENTO ENTRARA EN VIGOR EL DIA SIGUIENTE DE SU PUBLICACIÓN.
TERCERO: SE ABROGA EL REGLAMENTO DE ESTADIAS DE SITUACIÓN PÚBLICADA EN LA GACETA.
CUARTO. SE DEROGAN LAS DEMAS DISPOSICIONES DE IGUAL O MENOR JERARQUÍA.