Reglas y Fundamentos del Rugby: Competición, Fases y Estrategias
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Modalidades de Juego en Rugby
Mixto Cerrado
Dos grupos en formato todos contra todos, con un equipo descansando en cada jornada. Las semifinales se disputan entre el 1º del Grupo A contra el 2º del Grupo B, y viceversa. El 3º y 4º puesto se determinan por los resultados previos. Los equipos que queden en 5ª y 6ª posición se enfrentan entre sí (3º del GA contra 3º del GB). En la modalidad abierta, el último equipo queda eliminado.
Mixto Total
Sistema de liga con clasificación en dos grupos, eliminando a los últimos equipos. La estructura de las primeras jornadas es la siguiente:
- 1ª Jornada: (1)1-4, (2)4-1, (3)2-3, (4)3-2
- 2ª Jornada: (1)-(4), (2)-(3)
Posteriormente, se juega la final en la tercera jornada. Regla adicional: Si un equipo es primero, debe enfrentarse al segundo.
Ejemplo de nomenclatura: R10 G9 N8 (Rojo 10, Gris 9, Negro 8) - Combinaciones posibles: rg, grn, nrg, 1088, rng, grn, nrg, 10109, rgn, grn, nrg.
Fases de Desarrollo en la Enseñanza del Rugby
- Presentación global del deporte.
- Familiarización perceptiva y decisional.
- Práctica de situaciones básicas simplificadas de los elementos fundamentales y esenciales de la lógica interna del deporte.
“El deporte es una situación motriz de competición reglada e institucionalizada”. Parlebas (1981).
Factores que Influyen en el Calentamiento
Factores Endógenos
- Edad del sujeto: A mayor edad, el calentamiento debe ser más largo y progresivo.
- Nivel de condición física: Un calentamiento excesivo puede llevar a la fatiga en individuos no entrenados.
- Actitud psicológica o mental: Una actitud positiva potencia los beneficios, mientras que una negativa los reduce. Puede disminuir la ansiedad en individuos sobreestresados.
Factores Exógenos
- Temperatura exterior: A menor temperatura, se requiere mayor nivel de actividad en el calentamiento.
- Ritmo biológico: Los calentamientos matutinos deben ser más largos y progresivos que los vespertinos.
- Disciplina deportiva: La parte específica del calentamiento se adapta a la disciplina. En deportes de resistencia, se prioriza el calentamiento dinámico; en deportes intensivos, se incluye un calentamiento más estático con ejercicios de flexibilidad y coordinación.
Sistema de Puntuación y Acciones en Rugby
Touchdown: Llevar el balón a la endzone. Otorga 6 puntos, más la opción de un extrapoint (desde la yarda 3) o una conversión de 2 puntos (usada en situaciones de desventaja al final del partido, llevando el balón a la endzone en una jugada desde la yarda 2).
Field Goal (Gol de Campo): 3 puntos. Se intenta en 4º down.
Safety: en tu propia endzone.
Golpe de Castigo:
- Transformación a palos.
- Juego a la mano.
- Patada a la touche: El equipo que ejecuta la patada realiza el saque, buscando ganar la posesión.
- Melée: Con introducción cerca de la zona de marca contraria, buscando un ensayo tras la salida del balón.
Ensayo: Depositar el balón en la zona de ingoal (zona de marca). Otorga 5 puntos y da derecho a una transformación a palos (gol postensayo).
Gol Postensayo: 2 puntos. La conversión se realiza en la línea de proyección del punto donde se logró el ensayo.
Gol por Golpe de Castigo: 3 puntos. Si no se logra la transformación y el balón sale por la línea de balón muerto, se reanuda con un saque de 22 para el otro equipo.
Drop: 3 puntos.
Tipos de Tareas y Deportes Sociomotrices
- Tareas psicomotrices con requerimientos perceptivos.
- Tareas psicomotrices con tiempo de ejecución.
- Tareas psicomotrices con requerimiento perceptivo y con tiempo de ejecución.
- Tareas sociomotrices de colaboración.
- Deportes sociomotrices:
- De colaboración: Interacción motriz esencial con compañeros, sin rivalidad con adversarios.
- De oposición: Sin compañeros, interacción motriz esencial con un oponente.
- De colaboración/oposición: Interacción motriz esencial con compañeros y oponentes.
- Tareas sociomotrices de colaboración
- Tareas sociomotrices de colaboración con requerimientos perceptivos
- Tareas sociomotrices de colaboración con tiempo de ejecución