Reglas, Variables y Fases del Balonmano: Conceptos Clave

Enviado por Mark y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Fases Iniciales y Variables Didácticas

En las fases iniciales del balonmano, el balón es el centro de atención. Los objetivos principales son:

  • Ganar terreno en el espacio.
  • Ganar terreno orientadamente.
  • Jugar con intencionalidad.

Las variables didácticas que influyen en el juego son:

  • Espacios: zonas determinadas, vacías u ocupadas. Ejemplo: "No pasar a la zona desde donde me han pasado".
  • Líneas: direcciones de pase, recepción y progresión. Ejemplo: "No pasar en la misma orientación de la línea de pase anterior".
  • Distancia: respecto a compañeros y oponentes. Ejemplo: "Alejarse del defensor para pasar y recibir antes de ser tocado".
  • Jugadores: número de jugadores. Ejemplo: "No se puede pasar a quien te pasó, el pase número 10 lo recibirá tal jugador".
  • Técnicas: orientar una técnica determinada. Ejemplo: "Pasar en bote".

Reglas del Balonmano

  1. Terreno de juego
  2. Tiempo de juego, señal final y tiempo muerto
  3. Balón
  4. Equipo, sustituciones, equipaciones, jugador lesionado
  5. Portero
  6. Área de portería
  7. Cómo puede jugarse el balón, juego pasivo
  8. Faltas y conductas antideportivas
  9. Gol
  10. Saque de centro
  11. Saque de banda
  12. Saque de portería
  13. Golpe franco
  14. Lanzamiento de 7 metros
  15. Instrucciones generales para la ejecución de los lanzamientos
  16. Sanciones disciplinarias
  17. Árbitros
  18. Anotador y cronometrador

Medidas del Campo y Equipamiento

  • Campo: 40x20 metros
  • Portería: 3x2 metros
  • Línea de restricción del portero: 4 metros
  • Área de portería: 6 metros
  • Línea de 7 metros: 7 metros
  • Área de golpe franco: 9 metros
  • Zona de cambios: 4,5 metros

Tiempo de Juego

  • Mayores de 16 años: 2 tiempos de 30 minutos
  • Entre 12 y 16 años: 2 tiempos de 25 minutos
  • Entre 8 y 12 años: 2 tiempos de 20 minutos

Tamaño y Peso del Balón (IHF)

  • Tamaño 3 IHF: 58-60 cm, 425-475 gr (masculino absoluto y masculino juvenil +16 años)
  • Tamaño 2 IHF: 54-56 cm, 325-375 gr (femenino absoluto, femenino +14 años y masculino jóvenes 12-16 años)
  • Tamaño 1 IHF: 50-52 cm, 290-330 gr (femenino 8-14 años y masculino 8-12 años)

Señales del Árbitro con el Silbato

  • Gol: 2 pitidos cortos
  • Saque de centro y lanzamiento de 7 metros: 1 pitido corto

Minibalonmano

  • Campo: 20x13 metros
  • Área de portería: 5 metros
  • Área de golpe franco: 7 metros
  • Jugadores: 4 jugadores de campo + 1 portero
  • Tiempo: 2 partes subdivididas en 2 periodos de 10 minutos

Posiciones Defensivas

  • Exterior
  • Lateral
  • Central
  • Avanzado

Factores de Interacción de la Finta

  • Motricidad del jugador fintador: capacidad coordinativa y funcional.
  • Espacio-tiempo entre fintador y defensor: profundidad y anchura.
  • Motricidad del jugador defensor directo: capacidad coordinativa y funcional.
  • Espacio detrás del defensor directo: profundidad, anchura y ocupación.
  • Espacio portería-situación portero.
  • Espacios-zonas colindantes: de continuidad y observación.

Variables del Factor "Movimiento Propio" en el Pase

  • Adaptación y manejo del balón.
  • Coordinación pasos-pase.
  • Tipo de desplazamiento.
  • Orientación del cuerpo.
  • Velocidad de desplazamiento.
  • Posición del cuerpo.
  • Posibilidades de pase.
  • Tiempo de toma de decisión de pase.
  • Precisión del pase.
  • Formas de pase.
  • Frecuencia de pases.
  • Intensidad del estímulo.

Variables para Situaciones de Práctica

  • Diferentes formas de recepción previa a la adaptación.
  • Intensidad del estímulo del balón.
  • Reducción de la superficie de adaptación.
  • Adaptación y manejo de multibalon.
  • Desequilibrios en las tareas de adaptación y manejo del balón.
  • Coordinación de adaptación y manejo del balón.
  • Automatismos de gestos en el manejo del balón.
  • Pasar y recibir con una mano.
  • Juego real proponiendo consignas de comportamiento relacionadas con la adaptación y manejo del balón.

Fases del Juego

  1. Ejecución de la defensa posicional: recuperación del balón.
  2. Contraataque (transición al ataque):
    • Contraataque de 1ª oleada: directo.
    • Contraataque de 2ª oleada: apoyado.
    • Contraataque de 3ª oleada: sostenido.
  3. Organización del ataque posicional: sistema de juego de ataque.
  4. Ejecución del ataque posicional.
  5. Balance defensivo: transición a la defensa.
  6. Organización de la defensa posicional: sistema de juego defensivo.

Entradas relacionadas: