Relación entre cantidad de corriente y alcance químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Según la teoría de Brönsted-Lowry, ácido es toda sustancia química, molecular o iónica, capaz de ceder un ion H+, es decir un protón, a otra sustancia. Y base es toda especie química, molecular o iónica, capaz de recibir un ion H+ de otra sustancia. La hidrólisis de una sal es la reacción ácido-base que pueden realizar los iones de la sal con el agua. -Las sales procedentes de base fuerte y ácido fuerte no producen reacción de hidrólisis, por lo que no modifican el pH del agua(ph=7).La disolución resultante siempre es neutra.-Las sales procedentes de base fuerte y ácido débil presentan hidrólisis alcalina y su disolución es básica(ph>7). Las sales procedentes de base débil y ácido fuerte presentan hidrólisis ácida y su disolución es ácida (ph<7).-Las sales procedentes de ácido débil y base débil presentan hidrólisis acida y alcalina, y el Ph de sus disoluciones depende de la fuerza relativa del ácido y la base de procedencia. Una pila voltaica o pila electroquímica es un dispositivo que permite producir una corriente eléctrica a partir de una reacción de oxidación-reducción espontánea. Funcionamiento: Un electrodo de aluminio se introduce en una disolución acuosa de una sal soluble. En este electrodo que se denomina ánodo tiene lugar la oxidación. Un electrodo de níquel se sumerge en una disolución de una sal soluble. En este electrodo llamado cátodo tiene lugar la reducción. A estos dos electrodos los une un conductor externo metálico que permite el flujo constante de electrones del ánodo al cátodo. En este conductor se le pone un voltímetro para medir la fuerza electromotriz de la pila. El circuito también se conecta a través de un puente salino compuesto por una disolución inerte como es el cloruro de potasio, KCl. Su misión es cerrar el circuito y mantener constante la neutralidad eléctrica de las dos disoluciones, anódica y catódica. Electrolisis es el proceso en el que el paso de la corriente eléctrica por una disolución o por un electrolito fundido produce una reacción de oxidación-reducción no espontánea. La Cuba electrolítica es el recipiente en que se realiza el proceso. El ánodo, hacia donde se mueven los iones Cl-, es el electrodo en el que se produce la oxidación, se conecta al polo positivo de la fuente de corriente continua. El cátodo, hacia donde se mueven los iones de Ba2+, es el electrodo en que sucede la reducción, se conecta al polo negativo. Estos electrodos están conectados con una fuente de corriente continua. Nº oxidación o estado de oxidación de un elemento en un compuesto es la carga que tendría este elemento si todo el compuesto estuviera formado por iones positivos y negativos. El nº de oxidación se escribe como +n o -n. La Valencia o numero de Valencia es la cantidad de enlaces químicos formados por los átomos de un elemento químico.

Entradas relacionadas: