Trabajo en Relación de Dependencia: Derechos, Ventajas y Comparativa con Autónomos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Cuando una persona toma la decisión de ponerse a trabajar para otros, tiene que aceptar que se le den las directrices para realizar su labor de la mejor forma posible y así poder obtener unos ingresos para vivir de dicho empleo. Podemos decir que el trabajo en relación de dependencia es cuando se hace por medio de un empleador a cambio de un sueldo.

Derechos de los Trabajadores Subordinados

Está claro que las personas trabajamos para subsistir. Como decíamos antes, por lo general hay dos tipos de trabajadores: los que lo hacen autónomamente (de forma independiente) y los que desarrollan su actividad por cuenta ajena (estando en relación de dependencia). Para que puedas verlo más claro, vamos con dos ejemplos:

Un trabajador autónomo es, por ejemplo, un diseñador web que realiza un trabajo para un cliente u otro, pero que realmente no depende directamente de nosotros para hacer esa labor. Sus conocimientos y la fuerza de trabajo le pertenecen solo a él, pagándoles los clientes por el servicio que presta.

relación de dependencia

Lo mismo podríamos decir de un fontanero autónomo o un mecánico que también lo sea.

Un trabajador por cuenta ajena o en relación de dependencia es el que cuenta con un jefe del que va a depender para realizar su trabajo. El jefe es el que se dedica a darle los materiales, instalaciones y demás herramientas que necesite para hacer su trabajo, así como formación en riesgo laboral del puesto. Aquí el trabajador no tiene la propiedad, pues el dueño es el jefe, al que hay que obedecer las normas, horarios, etc.

Se suele hablar en muchas ocasiones de que una de las diferencias más importantes entre los trabajadores autónomos y dependientes es el ingreso, que puede parecer más bajo en los primeros. A pesar de que muchas veces el salario es más alto en un primer momento para los autónomos, después, al tener que hacer frente a las prestaciones en cuanto a salud o jubilación, terminan bajando considerablemente.

Recuerda que para defender tus derechos, nada mejor que una asesoría profesional de parte de un abogado con experiencia y reputación.

Ventajas de la Relación de Dependencia vs. Trabajos Independientes

  • El pago es seguro: Esto hace que, aunque uno tenga periodos de vacaciones, siga cobrando, algo que no pueden decir los autónomos, que cuando no trabajan no ganan. En estos casos, lo que suelen hacer es contar con un dinero por si el tiempo sin cobrar se dilata más de lo esperado.
  • La empresa se encarga de sus gastos: Impuestos, prestaciones, etc. Todo ello tiene unos gastos y los trabajadores en relación de dependencia terminan pagando menos dinero que los autónomos.
  • Son prioritarios para las empresas: Como es lógico, para las empresas sus empleados son los primeros, por lo que todo son ventajas para ellos en cuanto a instalaciones y prestaciones.
  • Tranquilidad: Al tener un contrato, lo normal es que el trabajador en plantilla esté bastante más tranquilo de lo que tiene que estarlo un trabajador autónomo, que siempre tiene que tener en mente nuevos clientes de forma constante.

Entradas relacionadas: