Relación entre la Enseñanza Religiosa Escolar y la Catequesis: Semejanzas, Diferencias y Complementariedad
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
La Relación entre la Enseñanza Religiosa Escolar (ERE) y la Catequesis
Semejanzas
- Ambas funciones son realizadas por la Iglesia.
- El contenido es el mismo: el mensaje y acontecimiento cristianos.
- Los destinatarios son generalmente los mismos: niños y niñas bautizados, cuyos padres han decidido que reciban formación religiosa y catequética que les inicie a la vida cristiana y a la celebración de los sacramentos de la iniciación.
Diferencias
- Los ámbitos: la catequesis es tarea de la comunidad cristiana y la ERE es propia de la escuela, que es un ámbito civil y de iniciativa pública.
- Los objetivos: la finalidad que se pretende alcanzar en la ERE es distinta que la de la catequesis, aunque la meta última de ambas es la formación de la persona.
- Distinta intencionalidad en los destinatarios.
Complementariedad
Son complementarias, se debe traducir en una verdadera coordinación entre parroquia y escuela, entre profesores de religión, padres y catequistas.
Criterios para la Formación Religiosa y Moral
- Tener muy presente el carácter dinámico de la personalidad y el proceso evolutivo de la religiosidad. Avanzar progresivamente en las etapas.
- La formación y la maduración religiosa han de integrarse en la evolución integral de toda personalidad.
- Incidencia recíproca entre religión y educación.
Criterios para la Concepción e Imagen de Dios
Descubrimiento progresivo de Dios
El proceso seguido por Dios en su revelación a los hombres es una prueba de este itinerario progresivo que hay que seguir hasta alcanzar una imagen auténtica de Dios. En el niño, el punto de partida para descubrir a Dios es su propia experiencia. La presentación de Dios ha de pasar de lo concreto a lo abstracto. La meta es que el niño descubra la realidad del Dios cristiano.
Hacia una comprensión de Dios como trascendente, como radicalmente "Otro"
La presentación de Dios ha de ser objetiva, como una realidad trascendente, alguien con quien es posible la relación Tú-Yo, porque es realmente "otro". Hay que evitar o superar toda proyección egocéntrica de Dios. Los altibajos que se dan en la vida religiosa de una persona radican en que quieren modelar a Dios a su antojo y, como no es posible, llega a un desengaño.
Hacia el descubrimiento de un Dios vivo, personal, presente y operativo en la historia, también hoy
Para el cristiano, el verdadero rostro de Dios nos lo ha revelado Jesucristo. Hay que evitar no convertir a Dios en una imagen "momificada" y no instrumentalizarlo.