Relación entre esfuerzo deformación en la elasticidad lineal

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Imponderables: -composición del material -homogeneidad del material -el efecto del procesamiento en las propiedades -la intensidad y distribución de las cargas -la influencia del tiempo sobre la resistencia y la geometría -los desgastes y la corrosión
Confiabilidad: medida estadística de la probabilidad para que un elemento mecánico no falle en servicio. Puede expresarse como la probabilidad de que realice una función adecuada sin problemas. La tarea del diseñador consiste en hacer una selección sensata de los materiales, procesos y dimensiones para lograr un objetivo específico de confiabilidad. Está relacionada con el tiempo de servicio.
Cálculos y cifras significactivas: No deben usarse menos de tres cifras significativas. Los resultados deben llevar el menor numero de cifras significativas de los números utilizados para el cálculo. Por regla general se redondea a tres dígitos, por temas de precisión e incertidumbre. No se usarán más de cuatro dígitos a la izquierda del punto decimal.
Por lo general, el material se elige antes de dimensionar los elementos, pues la estimación de esfuerzos y deformaciones se basa en las propiedades del material. Hay que considerar también otros aspectos que afectan al material.
Tensión normal: -la tensión debe estar uniformemente distribuida sobre la sección transversal -la distribución de la tensión en los puntos extremos de la barra es singular, pueden darse concentraciones de tensiones -deformación lineal Épsilon=d/L (mm/m)
Tensión y deformación uniaxiales: estas expresiones son validas para toda carga y material. La deformación debe ser uniforme en barras prismáticos, cargas aplicadas en los centroides y materiales homogéneos.
Flujo plástico: ocurren grandes deformaciones en un material dúctil cargado en la región plástica. También pueden fluir plásticamente los cuerpos cargados durante largos periodos de tiempo. SUele ser mas importante a altas temperaturas.
Elasticidad lineal: el diagrama tensión-deformación comienza con una línea recta. Mientras estemos en el dominio elástico, evitaremos las deformaciones permanentes del flujo plástico.
Ley de Hooke: la relación lineal entre tensiones y deformaciones en el dominio elástico se expresa matemáticamente Sigma=E*épsilon
Coeficiente de Poisson: cuando una barra prismática se somete a tracción, el alargamiento axial va acompañado de una contracción lateral. V=-épsilon´/épsilon . Permanece constante en el dominio elástico del material. Para deformaciones laterales constantes, debe ser elástico lineal, homogéneo e isótropo.
Tensiones tangenciales: son aquellas que actúan tangencialmente a las secciones transversales
Tensiones de aplastamiento. Tensiones de contacto entre las diferentes piezas y elementos de unión. Se suponen distribuidas uniformemente. El área de aplastamiento es el área proyectada de la superficie curva de aplastamiento.

Entradas relacionadas: