fundamentos biológicos de la sociabilidad:estamos tan acostumbrados a vivr en
sociedad q vemos a ello el efecto de una tendencia natural el ser humano posee una serie de características q nos inclinan a responder negativamente a esa pregunta
.Indeterminación instintiva:practicmente todos los animales poseen ina determinación instintiva muy completa q funciona como mecanismo de reacción y adaptación frente a la realidad.Este aprendizaje es posible gracias a la existencia de 3 factores la permeabilidad la inteligencia y el cuerpo
social.
Largo periodo de inmadurez:los animales en poco tiempo se hacen adultas y autosuficientes.El niño tarda mucho mas tiempo esta inmadurez hace q los adultos tengan q ocuparse mas tiempo de su manutención y cuidado.
inexistencia de cualidades físicas destacables:es posible q cada especie animal posee una cualidad física q favorece a su supervivencia.
las relaciones individuo-sociedad:
individuo y sociedad se nos presentancomo realidades indisociales.No solo la sociedad es el conjunto de hombres q la van integrando en cada momento sino q ademas el ser humano no puede ser pensado al margen del marco social y cultural al q pertence
.Individuo:significa lo indivisible.Ensentido sociológico individuo es la unidad menor q compone la sociedad y por tanto es su objeto ultimo de estudio.
Sociedad:constituirá sociedad todo grupo humano q tenga cierta unidad e independencia respecto a otros.Suele caracterizarse por ocupar un espacio propio bastante estable y por tener una continuidad temporal suele asentarse sobre una cultura común
Sociología:es la ciencia social q se ocupa tanto de la sociedad como de los individuos q la integran.
Valoración de la relación:colectivismo ¡:determinadas teorías de la socieda minimizan el valor del individuo fuera del entramado social.El individuo es tan solo una pieza mas del engranaje social.Esta destinado a asegurar la vitalidad y continuidad del TODO.Por eso carece de valor x si mismo siendo sustituible y reemplazable.El colectivismo tiende a promoveer formas de organización y gestión social para buscar el bien colectivo.El interés del sistema no siempre coincide con el bien de sus miembros.Un colectivismo exacerbado y exagerado puede provocar q el TODO social engulla y anule a sus miembrosIndividualismos:la sociedad no es mas q un agregado o suma de individuos.Esta Concepción suele acompañar a una organización liberal este se limita a administrar los bienes comunes el liberalismo radical a menudo es criticado x egoísta e injusto.Puede enmascarar un sistema social insolidario.Humanismo:se erige como alternativa valida q intenta compaginar los aspectos positivos del individualismo y del colectivismo y evitar los negativos.Sobre todo intenta evitar la sobreevaloracion.Apuesta x el eqilibrio y el respeto por la individualidad.Tensiones en la relación individuo-sociedad:el individuo se integra en un entorno social sin el cual pocas posibilidades tendrían de desarrollar sus potencialidades huamanas.El mismo hecho social comporta inevitables tensiones y conflictos q pueden estar ocasionadas por el rechazo como por la auntoexclusion.Rechazo:se produce cuando el grupo social mayoritario no acepta ni reconoce a algunos individuos como miembros de pleno derecho suele originarse ante aqellas acciones q se consideran desviadas.Existen otros factores q pueden motivar el rechazo social:factores raciales culturales religiosos económicos.En algunas
comunidades las razas minoritarias soportan una considerable segregaciomn.Autoexclusión:es el fenómeno contrario al rechazo también es causa de la tensión del individuo y sociedad.Aqi el individuo es el q no se identifica con la sociedad.Esta falta de aceptación de los parámetros culturales del grupo se suele generar x un rechazo de la misma sociedad.Marginación:es el resultado tanto del rechazo social como de la autoexclusión y consiste en una situación de aislamientoy segregación.Violencia:es tanto causa como consecuencia de rechazo social.Esta violencia suele tener como expresión mas habitual actos delictivos también se manifiesta en forma de violencia gratuita por subculturas.