Relación entre Naturaleza y Sociedad: Impactos Ambientales y Desarrollo Sostenible
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Relación entre Naturaleza y Sociedad
Dependencia de la Naturaleza
Hasta el siglo XIX, la población dependía principalmente de la agricultura y la ganadería para su sustento.
Naturaleza como Fuente de Riqueza
La Revolución Industrial trajo consigo el uso de fuentes de energía como el carbón y el petróleo, lo que permitió el desarrollo de máquinas más potentes y la explotación más fácil y rápida de los recursos.
Crecimiento Insostenible
En las últimas décadas, se ha advertido que el ritmo de explotación de los recursos naturales es insostenible, ya que las riquezas de la Tierra son finitas y pueden agotarse.
Desigualdad en el Uso de Recursos
El acceso a los recursos del planeta es desigual entre países pobres y ricos. Los países pobres carecen de los recursos económicos y técnicos para explotar eficazmente sus recursos naturales, mientras que las grandes empresas de los países desarrollados suelen explotar los recursos de los países menos desarrollados.
Desarrollo Sostenible
El desarrollo sostenible propone una economía que satisfaga las necesidades básicas de la población actual sin comprometer el medio ambiente para las generaciones futuras. Los recursos naturales son limitados y deben utilizarse de manera racional para evitar su sobreexplotación.
Impactos Ambientales
Contaminación Atmosférica
El consumo excesivo de combustibles fósiles genera residuos que, al liberarse a la atmósfera, causan contaminación atmosférica.
Cambio Climático
El cambio climático se caracteriza por el aumento de la temperatura terrestre, la alteración de los vientos y las precipitaciones, y la fusión de los glaciares y los casquetes polares, lo que eleva el nivel del mar y pone en peligro la vida costera.
Deforestación
La pérdida de grandes masas forestales tiene impactos ambientales como:
- Pérdida de biodiversidad
- Corrimientos de tierra e inundaciones
- Aumento del efecto invernadero
Impactos Ambientales Provocados por el Ser Humano
Los impactos ambientales son el daño y el empobrecimiento de los recursos naturales causados por las actividades humanas. Los recursos más afectados son el agua, el aire y la vegetación.
Reducir, Reutilizar, Reciclar
Reducir
El consumo responsable implica ser conscientes del tipo y la cantidad de productos que adquirimos y utilizamos, evitando gastos innecesarios y reduciendo la explotación excesiva de recursos y materias primas.
Reutilizar
Frente al desperdicio de los productos desechables, existe la alternativa de prolongar su vida útil o consumir productos reutilizables.
Reciclar
Cuando un producto deja de ser útil y se convierte en residuo, debemos recolectarlo selectivamente para facilitar su reciclaje. La recolección selectiva permite recuperar residuos para obtener nuevas materias primas (plástico, papel, vidrio) y controlar los residuos peligrosos.
Disparidad de Ingresos
La desigualdad se refiere a las diferentes situaciones que enfrentan las personas en función de criterios como el consumo de calorías y la atención sanitaria.
Países Ricos
Los países más ricos del planeta se caracterizan por:
- Ingresos medios altos y consumo elevado
- Industria potente y tecnología avanzada
- Bajo analfabetismo
Países Pobres
Los países pobres se caracterizan por:
- Ingresos y niveles de consumo muy bajos
- Industria poco desarrollada
- Alto analfabetismo
Parques Nacionales
Un parque nacional es un espacio de alto valor natural y cultural, poco alterado por el ser humano. No debe incluir núcleos urbanos habitados, excepto en casos excepcionales. También posee una flora, fauna o formaciones geológicas de especial interés.
Objetivos de los Parques Nacionales
- Asegurar la conservación de sus valores naturales
- Equilibrar la conservación con el uso ciudadano
- Promover la investigación científica