Relación primitivismo y cultura
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
La adolescencia Es una etapa de tránsito entre la infancia y la madurez, pero no es reconocida Como estado intermedio en todas las culturas. Algunos investigadores consideran Que es un invento generado en las sociedades industrializadas, que exigen mayor Preparación para asumir los roles adultos.
En esta etapa, El sujeto sufre una serie de transformaciones que afectan a su vertiente Biológica, (cambios corporales) y psicológica (modificación de la imagen que se Tiene de uno(a) mismo(a) o de su imagen del mundo -que incluye vaivenes emocionales, inestabilidades, etc.-)
Mas Concretamente, en relación con el plano psicológico, se puede decir que la Adolescencia es una etapa de la vida en la que prima la reafirmación del yo. El Individuo toma mayor conciencia de si mismo y adquiere un mayor control Emocional. Los problemas relacionados con el proceso de crecimiento llevan Aparejadas una serie de consecuencias no siempre aceptables y que en todo caso, Producen una preocupación constante por el aspecto físico.
También tiene Lugar un deseo de alcanzar más independencia y libertad. El adolescente quiere Que se le conceda más autonomía para poder llevar a cabo nuevas experiencias. Esto suele producir conflictos con la familia y con aquello que representa Autoridad. En todo caso, la persona adolescente tenderá a mostrarse Susceptible, arrogante, crítica, ambiciosa y egoísta.
A veces, el Retraimiento interior se observa desde fuera como un excesivo egocentrismo, Sobrevaloración personal o disconformidad con las personas que hay alrededor, Pero es algo necesario para que se afiance la personalidad. Además, este Periodo introspectivo trae consigo una reorganización de sentimientos con la Finalidad de lograr una mejor adaptación al entorno.
Por lo demás, En los últimos tiempos se ha hablado de una cultura adolescente. Se trata de un Fenómeno global. Algunos rasgos característicos serían:
·La excesiva valoración del cuerpo. Se refleja, Por ejemplo, en la realización exagerada de ejercicio físico o dietas, etc.
· Culto a la imagen. Consistiría, a grandes rasgos En una exagerada preocupación por cómo nos ven los demás y por parecernos a Ciertos modelos que suelen ir variando con el paso de los meses, como si fueran Parte de una moda.
·Comunicación sensorial. El sentimiento domina a La palabra y las formas de expresarlo van desde una mayor variedad de recursos Gestuales a la utilización de medios como la expresión gráfica o la música.
·Consumismo. Lleva aparejada, a los Inconvenientes tradicionales, otro más novedoso: la necesidad de inmediated.