Como se relaciona la admiración la duda el saber y la filosofía
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
1
HermenéÚtica Expresar o enunciar un pensamiento, descifrar e interpretar un mensaje o un texto.
Entropía(ej) .Es un fenómeno que se produce en las reacciones, en las que se desprende energía en forma de calor. Este calor se va acumulando en el universo, y con él no se puede realizar ningún tipo de trabajo, por lo que llegará un momento en el que no se pueda hacer ningún trabajo. Ej al introducir una pastilla en un vaso esta de diluye y no la podemos recuperar.
Fenómeno .Es aquello que captamos a través de los sentidos y que nuestra mente transforma.
Noúmeno objeto no fenoménico, es decir, que no captamos a través de nuestros sentidos aunque los consideramos una realidad.
Nihilismo. Posición filosófica que argumenta que la vida no tiene significado. Básicamente el Nihilismo consiste en no creer en nada.
Admiración (relación con filo) . Acción de causar sorpresa. El nacimiento de la filosofía se debe básicamente a la admiración, ya que gracias a ella nos preguntamos el porqué de las cosas, y éstas nos causan asombro, admiración, lo que nos lleva a seguir buscando cosas... Y así se forma un círculo que concluye con el nacimiento de la filosofía.
Solipsismo Es un termino filosófico que designa la doctrina que dice que solo existe un yo que piensa.
2La duda metódica consiste en poner en duda todo lo que nos rodea, incluidas las matemáticas. Se llama así porque consiste en cuestionar todo metódicamente, es decir, siguiendo un orden. Pretende afirmar nuestra existencia, ya que si pensamos existimos y eso es incuestionable.
3La ciencia es el conocimiento elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La filosofía se podría cosiderar una ciencia, en el sentido de que se elabora mediante observaciones y razonamientos, pero tampoco se puede considerar una ciencia, ya que no se pueden realizar pruebas que comprueben que lo que observamos y razonamos es cierto.
4La filosofía nace de la conciencia de ser mortal, el saber que somos mortales. Para él, el filósofo es aquel que piensa que estamos aquí de turismo, que no estamos aquí solamente para divertirnos.
Se compone de 3 partes
1- la inteligencia de lo que es (la teoría)
La teoría consiste en suponer como se desarrollarán varios hechos mediante observaciones, axiomas y postulados
2- la sed de justicia (la ética)
Ética cosiste en el estudio de la moral y acción humana.
3- la búsqueda de la salvación (la sabiduría)
Consiste en aplicar la inteligencia y la experiencia a la teoría y la ética
HermenéÚtica Expresar o enunciar un pensamiento, descifrar e interpretar un mensaje o un texto.
Entropía(ej) .Es un fenómeno que se produce en las reacciones, en las que se desprende energía en forma de calor. Este calor se va acumulando en el universo, y con él no se puede realizar ningún tipo de trabajo, por lo que llegará un momento en el que no se pueda hacer ningún trabajo. Ej al introducir una pastilla en un vaso esta de diluye y no la podemos recuperar.
Fenómeno .Es aquello que captamos a través de los sentidos y que nuestra mente transforma.
Noúmeno objeto no fenoménico, es decir, que no captamos a través de nuestros sentidos aunque los consideramos una realidad.
Nihilismo. Posición filosófica que argumenta que la vida no tiene significado. Básicamente el Nihilismo consiste en no creer en nada.
Admiración (relación con filo) . Acción de causar sorpresa. El nacimiento de la filosofía se debe básicamente a la admiración, ya que gracias a ella nos preguntamos el porqué de las cosas, y éstas nos causan asombro, admiración, lo que nos lleva a seguir buscando cosas... Y así se forma un círculo que concluye con el nacimiento de la filosofía.
Solipsismo Es un termino filosófico que designa la doctrina que dice que solo existe un yo que piensa.
2La duda metódica consiste en poner en duda todo lo que nos rodea, incluidas las matemáticas. Se llama así porque consiste en cuestionar todo metódicamente, es decir, siguiendo un orden. Pretende afirmar nuestra existencia, ya que si pensamos existimos y eso es incuestionable.
3La ciencia es el conocimiento elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La filosofía se podría cosiderar una ciencia, en el sentido de que se elabora mediante observaciones y razonamientos, pero tampoco se puede considerar una ciencia, ya que no se pueden realizar pruebas que comprueben que lo que observamos y razonamos es cierto.
4La filosofía nace de la conciencia de ser mortal, el saber que somos mortales. Para él, el filósofo es aquel que piensa que estamos aquí de turismo, que no estamos aquí solamente para divertirnos.
Se compone de 3 partes
1- la inteligencia de lo que es (la teoría)
La teoría consiste en suponer como se desarrollarán varios hechos mediante observaciones, axiomas y postulados
2- la sed de justicia (la ética)
Ética cosiste en el estudio de la moral y acción humana.
3- la búsqueda de la salvación (la sabiduría)
Consiste en aplicar la inteligencia y la experiencia a la teoría y la ética