Relaciones Laborales: Concepto, Dimensiones y Tipos en la Sociedad Actual

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Concepto de Relaciones Laborales

Las relaciones laborales (RRLL) se definen como las prácticas y reglas que estructuran las relaciones entre los asalariados, los empresarios y el Estado en diferentes ámbitos: dentro de una empresa, una rama de actividad, un territorio determinado o la economía en general.

Estas relaciones pueden ser individuales o colectivas, de modo que los actores pueden estar directamente implicados o bien pueden relacionarse por medio de sus representantes (como pueden ser los grupos, los sindicatos de asalariados, las organizaciones empresariales o bien las instituciones del Estado). Asimismo, estas relaciones pueden ser tanto formales como informales.

Perspectivas de las Relaciones Laborales

Se puede hablar de Relaciones Laborales (RRLL) desde dos perspectivas:

  • Perspectiva descriptiva: Se entiende por RRLL la suma de interacciones, formales e informales, entre tres sujetos colectivos (los trabajadores, los empresarios y el Estado). Estas interacciones consisten en obligaciones, derechos y poderes contraídos entre estos sujetos en torno a la prestación del trabajo asalariado.
  • Perspectiva jurídica: Se entiende por RRLL una forma concreta de regulación y ordenación del trabajo asalariado. Comprende el conjunto de instituciones, normas y prácticas que estructuran las interacciones entre las personas asalariadas y los empresarios, y de estos con el Estado.

Dimensiones de las Relaciones Laborales

Las RRLL se estructuran sobre tres dimensiones:

  • Dimensión formal estructural: Se construye sobre una relación formalizada a través de un contrato, sobre todo, el contrato de trabajo, si bien otros contratos también pueden crear RRLL.
  • Dimensión sociopolítica: Existen relaciones de poder entre personas y colectivos con intereses diferentes y con distinto poder socioeconómico.
  • Dimensión normativo-institucional: Surge un sistema regulador (normas estatales y convencionales) y una institucionalización de los sujetos del sistema de RRLL y de sus formas de actuación.

Tipos de Relaciones Laborales

Las RRLL pueden ser de diferentes tipos:

  • Relaciones individuales y relaciones colectivas: En las relaciones individuales nos encontramos sujetos individuales que se vinculan de forma contractual, generando derechos y obligaciones recíprocas. En las relaciones colectivas se produce una interacción de los sujetos colectivos en el terreno de las RRLL.
  • Relaciones laborales formales y relaciones laborales informales: Las formales son aquellas que se formalizan contractualmente y están sometidas a reglas legales y convencionales. Las relaciones informales se rigen por reglas difusas y ocultas dentro de unas modalidades de trabajo diferentes (relaciones laborales irregulares, relaciones laborales de hecho o relaciones laborales infraprotegidas). Estas relaciones adquieren cierta relevancia en muchas economías.
  • Relaciones laborales privadas (de empresas privadas) y relaciones laborales públicas (de empleo público): Quedando ambas incluidas dentro de las RRLL. Entre ellas se ha producido un proceso de acercamiento.

La Crisis de la Sociedad Salarial

Actualmente, en el mundo sociolaboral, se habla de una crisis de la sociedad salarial, en relación con el desempleo masivo, el empleo precario y el subempleo, la degradación de las técnicas de protección social y la emergencia de nuevas situaciones de exclusión social.

Offe alude a tres fenómenos para justificar su teoría sobre la crisis de la sociedad del trabajo:

  • Formas de trabajo más diversas, perdiendo fuerza las categorías de trabajador y empresario.
  • El peso de la jornada laboral en el tiempo vital se reduce (reducción de jornada, retraso de la edad de entrada en el mercado laboral, interrupciones varias y salidas anticipadas) y otros aspectos de la vida (ocio, educación, actividades culturales) cada vez son más importantes.
  • El trabajo pierde protagonismo, siendo reemplazado, en parte, por otros temas como la ecología, la paz, la igualdad, etc.

Entradas relacionadas: