Relieve del bosque de coníferas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

2.- La Estructura del Globo Terrestre
La estructura del interior de la Tierra ha tenido que basarse en procedimientos indirectos. Que vienen dados por: · Análisis de muestras lunares · Conocimientos de la sismología · Estudios gravimétricos · Determinaciones geomagnéticas, deducíéndose así que la Tierra está formada por: Corteza superficial: Según las rocas que la forman:  Corteza de los fondos oceánicos (Formada por rocas volcánicas)  Corteza Continental: De Rocas cristalinas más ligeras.  Manto: Se fracciona en: Manto Inferior: (Desde los 800-1000 Kms hasta los 2700-3000 de profundidad)  Manto Superior: (Hasta los 800-1000 Kms de profundidad) con rocas muy densas.  Subcapa Astenosfera: Parte del manto superior. Se encuentra entre los 120 hasta 300-400 kms de profundidad. Sobre ella se desplaza el conjunto de la litosfera (80-100 kms grosor)  La litosfera está fragmentada en grandes plazas compuesta por sectores de continente y de fondo oceánico.  Núcleo: Aparece en el centro a partir de los 3000 km de profundidad

- Los tipos de vegetación en el clima templado continental.
Rasgos climáticos
: Inviernos muy rigurosos y veranos lluviosos y cálidos. Amplitud térmica anual grande.  Los bosques que más extensiones cubren en toda la superficie de la Tierra son los formados por coníferas (pinos)  Taiga o Bosque de coníferas boreal: Formación de bosque que se encuentra entre las latitudes 45 y 75º de Norteamérica y Eurasia.  En Norteamérica, Europa y Siberia Occidental, el bosque está compuesto por coníferas perennifolias como el abeto y el pino. En Siberia Oriental y Norcentral domina el alerce, que pierde sus hojas en invierno (bosque caducifolio)  El bosque de coníferas ofrece una gran simplicidad florística (pocas o una sola especia) Ramaje espeso, de gran altura y paisaje uniforme. Tiene un sotobosque (líquenes, musgos y algunos arbustos). Esta pobreza se debe a la escasez de iluminación y a la acidez del suelo.  En los pisos de montaña más bajos se desarrollan bosques perennes. Este bosque de hoja perenne provee al suelo de una espesa y continua sombra por lo que el sotobosque es muy pobre. Formaciones Bajas:  Pradera:  Tipo de paisaje vegetal de las áreas continentales con enormes extensiones de hierbas, en formaciones cerradas, y muy excepcionalmente se encuentran árboles muy dispersos.  Ocupa todo el centro de Eurasia, Canadá y de USA en el hemisferio Norte, y en el Sur, la Pampa entre otros. Dominan las gramíneas, y también pueden aparecer leguminosas. En invierno las hierbas se secan pero brotan verdes en primavera. El brote y la floración de las distintas especies se sucede desde Abril a fin de Julio, cuando el conjunto se angosta para retornar en otoño o quedar cubierto por las nieves en invierno. Estepa: Formación de pradera de hierbas bajas (pradera corta), a veces discontinua, formada por herbáceas del genero Stipa en su mayoría. Los vacíos que dejan las hierbas se ocupan por musgos y eflorescencias salinas que anuncian la proximidad de los semidesiertos.




Entradas relacionadas: