Relieve de euskadi
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB
Relieve de Euskadi El relieve de Euskadi ha surgido como consecuencia de periodos orogénicos y de calma orogénica , de procesos de erosión y sedimentación, de eras glaciares...El relieve después de estos procesos se caracteriza por la falta de homogeneidad , ya que hay variedad de paisajes , de unidades del relieve , de climas...Los grandes protagonistas del relieve actual fueron la Horogénea Herciniana en el Paleozoico y la Horogénea Alpina en el Terciario.Podemos dividir la historia geológica en las siguientes eras: Arcaica, Primaria, Secundaria y la Terciaria.En la era Arcaica los materiales de esta era son inexistentes ya que todo el territorio estaba cubierto de agua.En la era Primaria a consecuencia de la O Herciniana emergen los primeros relieves de Euskadi. El material es silicio , con materiales metamórficos y magmáticos.En la era Secundaria todo el territorio estaba bajo el mar excepto los macizos paleozoico. En esta era tiene lugar el proceso de erosión de los relieves y la sedimentación en el agua.En al era Terciaria a consecuencia de la O Alpina se produjeron plegamientos que levantaron los sedimentos sedimentados , formándose materiales como el flysh. Por otro lado los materiales primarios en vez de plegarse se fracturaron originando fallas.En la era Cuaternaria a consecuencia de los periodos glaciares e interglaciares, formaron un modelado glaciar. En este periodo se formo la red hidrográfica que tenemos actualmente.El relieve de Euskadi se divide en tres unidades :Pirineos, Montes Vascos y la depresión del Ebro.Los Pirineos los podemos distinguir en tres partes : Pirineo Axial (centro), Vertiente Meridional(parte sur)y la Vertiente Septentrional(Francia)El Pirineo Axial esta formado por lo9s restos del Macizo de Aquitania como por ejemplo Larrun , Peñas de Aya , Cinco Villas o Betelu. Estos montes no son muy elevados pero tienen una fuerte pendiente. El Pirineo Axial esta formado por material paleozoico o silicio que se levanto en la era primaria con la O Herciniana. La O Herciniana fue un periodo de grandes movimientos de tierras y choques de palcas que provocaron el levantamiento de los macizos paleozoicos. Posteriormente, los restos se levantaron gracias a la O Alpina. Estos al ser materiales duros se fracturaron dando lugar a una estructura germánica, con bloques levantados (horst) y bloques hundidos (graben). En el Pirineo Axial afecta un sistema morfogenetico periglaciar, dando lugar a un proceso de gelifraccion.La vertiente Meridional esta formado por las sierras interiores , la depresión interior y las sierras exteriores.Las sierras interiores son el sector mas largo y elevado del prepirineovasco.Es un material calizo , con un paisaje karstico formado por lapiaces ,dolinas ,cuevas ,simas etcLa depresión interior se prolonga desde Lumbier hasta Pamplona , para continuar, por el corredor de Araquil. Esta formado por materiales terciarios y material arcilloso.
La sierras exteriores están formadas por El Perdon , Alaiz, Izkoy Leire, que son una continuación de las sierras centrales y meridional. Predomina el material calizo con una paisaje kasrtico.La ultima zona del Pirineo Axial es la vertiente septentrional. Esta situado en la zona Francesa de las Landas,St Peé y Hasparren .Esta formado por un modelado suave con anchos valles, valles fluviales erosionados por los ríos. Es de material sedimentario.La siguiente unidad del relieve vasco son los Montes Vascos diferenciados en dos sectores , Montes Vascos al norte de la divisoria de aguas y las sierras y cuencas meridionales, al sur de la divisoria.En sector Norte podemos distinguir cuatro unidades: la cadena terciaria costera, el anticlinorio norte costero, el sinclinorio de Bizkaia y el anticlinorio de Bizkaia.La cadena terciaria costera se extiende desde Getaria hasta la alineación del Jaizkibel. Esta formado por material marino, por areniscas y el flysh. Este material esta compuesto por la alternancia de calizas y margas.El anticlinorio norte costero esta localizado entre le macizo de Cinco Villas y el cabo de Matxitxako. Esta formado por material calizo, con un paisaje karstico.El sinclinorio de Bizkaia esta situado entre Punto Galea y Aldudes. Tiene un paisaje con formas redondeadas y valles fluviales estrechos y encajados.El anticlinorio de Bizkaia esta situado entre el macizo de Cinco Villas y los montes de Ordunte. Esta formado por un paisaje karstico espectacular, amplias redes subterráneas y forma la divisoria de aguas del cantábrico y del Mediterráneo.Al sur de la divisoria de aguas podemos encontrar las sierras y cuencas meridionales divididas en 4 sectores: la llanada Alavesa, las sierras occidentales, las sierras centrales y las sierras meridionales.La llanada Alavesa es la progresión delñ prepirineo , esta formado por material sedimentario.Las sierras occidentales son un conjunto de sierras que rodean la llanura Alavesa. Estan formados por calizas y margas.Las sierras centrales separan la llanura Alavesa de la depresión del Ebro. Se trata de las sierras centrales de Urbasa, Andia , Entzia.... Esta formado por material calizo levantado en la O Alpina.La ultima unidad del relieve vasco es la depresión del Ebro . Esta situado donde surgió el macizo paleozoico del Ebro en la O Herciniana y que posteriormente se hundió en la O Alpina, quedando alejada del mar y rodeado por montes. En la era cuaternaria se fueron sedimentando los materiales erosionados de los montes próximos y a la vez se fue evaporando el agua que lo cubría. Predomina el material arcilloso y sedimentario, con un paisaje tabulas muy fácil de ser erosionado por la acción del agua dando lugar a bad lands, cárcavas...
La sierras exteriores están formadas por El Perdon , Alaiz, Izkoy Leire, que son una continuación de las sierras centrales y meridional. Predomina el material calizo con una paisaje kasrtico.La ultima zona del Pirineo Axial es la vertiente septentrional. Esta situado en la zona Francesa de las Landas,St Peé y Hasparren .Esta formado por un modelado suave con anchos valles, valles fluviales erosionados por los ríos. Es de material sedimentario.La siguiente unidad del relieve vasco son los Montes Vascos diferenciados en dos sectores , Montes Vascos al norte de la divisoria de aguas y las sierras y cuencas meridionales, al sur de la divisoria.En sector Norte podemos distinguir cuatro unidades: la cadena terciaria costera, el anticlinorio norte costero, el sinclinorio de Bizkaia y el anticlinorio de Bizkaia.La cadena terciaria costera se extiende desde Getaria hasta la alineación del Jaizkibel. Esta formado por material marino, por areniscas y el flysh. Este material esta compuesto por la alternancia de calizas y margas.El anticlinorio norte costero esta localizado entre le macizo de Cinco Villas y el cabo de Matxitxako. Esta formado por material calizo, con un paisaje karstico.El sinclinorio de Bizkaia esta situado entre Punto Galea y Aldudes. Tiene un paisaje con formas redondeadas y valles fluviales estrechos y encajados.El anticlinorio de Bizkaia esta situado entre el macizo de Cinco Villas y los montes de Ordunte. Esta formado por un paisaje karstico espectacular, amplias redes subterráneas y forma la divisoria de aguas del cantábrico y del Mediterráneo.Al sur de la divisoria de aguas podemos encontrar las sierras y cuencas meridionales divididas en 4 sectores: la llanada Alavesa, las sierras occidentales, las sierras centrales y las sierras meridionales.La llanada Alavesa es la progresión delñ prepirineo , esta formado por material sedimentario.Las sierras occidentales son un conjunto de sierras que rodean la llanura Alavesa. Estan formados por calizas y margas.Las sierras centrales separan la llanura Alavesa de la depresión del Ebro. Se trata de las sierras centrales de Urbasa, Andia , Entzia.... Esta formado por material calizo levantado en la O Alpina.La ultima unidad del relieve vasco es la depresión del Ebro . Esta situado donde surgió el macizo paleozoico del Ebro en la O Herciniana y que posteriormente se hundió en la O Alpina, quedando alejada del mar y rodeado por montes. En la era cuaternaria se fueron sedimentando los materiales erosionados de los montes próximos y a la vez se fue evaporando el agua que lo cubría. Predomina el material arcilloso y sedimentario, con un paisaje tabulas muy fácil de ser erosionado por la acción del agua dando lugar a bad lands, cárcavas...