Relieve de España: Meseta, Sistemas Montañosos, Depresiones y Características Insulares

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

1. La Meseta

La Meseta es una zona alta y llana que ocupa el interior de la península ibérica. Tiene una altitud media de más de 600 metros. Predominan los materiales silíceos, como el granito, en zonas de montaña, y materiales arcillosos en las zonas llanas.

Está rodeada de montañas, salvo por el oeste (hacia Portugal). Estas formaciones montañosas son:

  • El Macizo Galaico-Leonés al noroeste.
  • La Cordillera Cantábrica al norte.
  • El Sistema Ibérico al este.
  • Sierra Morena al sur.

El Sistema Central divide la Meseta en dos submesetas: norte y sur. En este sistema destacan tres sierras principales: Gredos, Guadarrama y Somosierra. En Gredos se encuentra la montaña más alta de este sistema, el Pico Almanzor, con 2600 metros de altitud. En la submeseta sur se encuentran los Montes de Toledo, de menor altitud (aproximadamente 1600 metros).

2. Sistemas Montañosos que Rodean la Meseta

2.1. Macizo Galaico-Leonés

Situado al noroeste, está formado por montañas antiguas del plegamiento herciniano, compuestas por materiales silíceos como el granito o la pizarra. Los picos más altos superan ligeramente los 2000 metros.

2.2. Cordillera Cantábrica

Se extiende principalmente por Asturias y Cantabria. En la zona oeste (Asturias) predominan los materiales silíceos y las alturas son menores. En el este, predominan los materiales calizos y se encuentran las mayores alturas, como los Picos de Europa (aproximadamente 2600 metros).

2.3. Sistema Ibérico

Son montañas donde predominan los materiales calizos, salvo en las zonas más altas, como el Pico Moncayo (2300 metros), donde predominan los silíceos. Incluye numerosas sierras, como la Sierra de Cuenca.

2.4. Sierra Morena

Al sur, con predominio de materiales silíceos. Es una sierra de unos 1300 metros de altitud. Destaca el paso o "puerto" de Despeñaperros.

3. Sistemas Montañosos Exteriores a la Meseta

3.1. Pirineos

Situados al norte de la península, separan España de Francia. En la zona central o "axial", donde se encuentran los picos más altos (Aneto y Monte Perdido, con más de 3000 metros), predominan los materiales silíceos. En el Prepirineo, más al sur y con menores alturas, predominan los materiales calizos.

3.2. Sistemas Béticos

Ubicados al sureste de la Meseta. Se dividen en dos sistemas principales:

  • Sistema Penibético: De mayores alturas y con centro en Granada (Sierra Nevada - Pico Mulhacén, 3400 metros), donde predominan los materiales silíceos.
  • Sistema Subbético: Conjunto de sierras de menor altura que se extienden desde Murcia hasta Gibraltar, como la Sierra de Ronda o los Montes de Málaga.

4. Las Dos Grandes Depresiones Exteriores a la Meseta

Las depresiones del Ebro y del Guadalquivir son zonas más bajas que las áreas circundantes, de origen tectónico, formadas durante la Era Terciaria por el plegamiento Alpino. Tienen forma triangular y están cubiertas de materiales arcillosos (sedimentos).

  • La Depresión del Ebro se encuentra al sur de los Pirineos y al norte del Sistema Ibérico, abriéndose al mar Mediterráneo en Tarragona.
  • La Depresión del Guadalquivir se sitúa al sur de Sierra Morena y al norte de los Sistemas Béticos, desembocando en el océano Atlántico en Huelva.

5. Relieve Insular

5.1 Islas Baleares

Destaca la Sierra de Tramuntana en Mallorca, con predominio de materiales calizos.

5.2 Islas Canarias

Sobresale el Pico Teide (un volcán) en Tenerife, con 3700 metros de altitud.

Entradas relacionadas: