Relieve del País Vasco: Montes Vascos y Depresión del Ebro
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB
El relieve del País Vasco
Se compone de dos unidades principales: Montes Vascos y Depresión del Ebro.
Montes Vascos
Entre los Pirineos y el sector cántabro de la Cordillera Cantábrica. De altitud moderada (la cota más elevada apenas sobrepasa los 1.500 m. de altitud) y de formaciones sedimentarias (predominantemente calizos) de edad secundaria y terciaria que fueron levantadas y plegadas como consecuencia de la orogénesis alpina.
Unidades de los Montes Vascos
- Cadenas Costeras: entre el cabo Higuer y la localidad de Zumaia, se alzan una serie de montañas, Jaizkibel (549m.), Ulia, Urgull, Igeldo, Mendizorrotz, de materiales recientes, terciarios, y de escasa altitud.
- Cadena Prelitoral: sierras algo más alejadas de la costa, con relieve más elevado y pendientes acusadas. Destacan las montañas de Macizo de Ernio (1072m.), Erlo y Arno en Gipuzkoa, y Bedartzandi e Illuntzar en Bizkaia.
- Macizo de Cinco Villas: estructura típica de macizo paleozoico entre Gipuzkoa y Navarra, con alturas cercanas a los 1000m.
- Montes y Valles de los Cursos Medios: unidad entre la Cadena prelitoral y las cabeceras de los principales ríos, con cumbres que apenas sobrepasan los 1000 metros de altitud.
- Cadena Divisoria Cantábrico-Mediterránea: divide el País Vasco en dos áreas diferenciadas, con sierras como la de Aralar, Aratz, Aizkorri, Urkilla, Elgea, Gorbea y Salvada.
Importancia de la litología calcárea que proporciona una morfología kárstica.