Relieves Montañosos de la Península Ibérica: Características y Ubicación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Relieves Montañosos de la Meseta

Macizo Galaico-Leonés

Ubicación: Noroeste (NO) peninsular.

Estructura: Compuesto por materiales muy antiguos y duros que respondieron a los movimientos alpinos fracturándose en bloques escalonados. La altura disminuye conforme se acercan al mar. El paisaje final ha sido perfilado por la erosión.

Glaciarismo: Destaca el lago de Sanabria.

Sobresalen por su mayor altura la **Sierra Segundera** y la **Sierra de los Ancares**.

Cordillera Cantábrica y Montes Vascos

Ubicación: Largo y complejo sistema montañoso que recorre el borde norte de la meseta, paralelo a la costa, desde el Macizo Galaico-Leonés hasta los Pirineos.

Estructura:

  • Macizo Astur-Cantábrico: Corresponde con el extremo norte del antiguo macizo herciniano. Materiales muy duros y rígidos que respondieron a la orogenia alpina fracturándose, formando un paisaje germánico. El resultado se vio afectado por la erosión glaciar. Destacan los **Picos de Europa**, que con sus estrechos y profundos valles suponen un obstáculo para la comunicación con la meseta.
  • Macizo Vasco-Cantábrico: Compuesto por materiales sedimentarios plegados por los movimientos alpinos. El paisaje resultante es de tipo jurásico. Destacan los relieves de tipo kárstico con grandes grutas, que fueron utilizadas por el hombre en la prehistoria.

Sistema Ibérico

Ubicación: Reborde oriental de la meseta, en dirección noroeste-sureste. Constituye una barrera para la penetración de la influencia marina.

Es un sistema montañoso dividido en:

  • Sector Noroccidental: El más elevado de todo el sistema, formado por las sierras de **Moncayo**, **Demanda** y **Urbión**. Presenta un estilo germánico y abundan los materiales paleozoicos.
  • Sector Meridional y Sudoriental: De menor elevación, con dos ejes. Arranca de la depresión del río Jalón, continuando por la parte más cercana a la meseta, con las sierras de **Albarracín**, **Montes Universales** y **Serranía de Cuenca**. A su vez, por el eje exterior están las sierras de **Gúdar**, **Javalambre** y **Maestrazgo**. Entre los ejes se encuentra el río Jiloca. El relieve presenta una estructura jurásica y abundan los materiales sedimentarios. El paisaje resultante está caracterizado por la caliza.

Sierra Morena

Ubicación: Sur de la meseta. Separa las cuencas del Guadiana y del Guadalquivir y se extiende desde Portugal hasta contactar con los sistemas Béticos e Ibérico.

Estructura: Es un abombamiento resultado de la fractura del borde meridional de la meseta durante la orogenia alpina. La parte que se hundió forma la depresión del Guadalquivir, por eso, al observar desde el norte, no aparenta gran altura, mientras que desde el sur es todo lo contrario. Los materiales son duros, de origen paleozoico.

Se trata de una zona rica en minerales, aunque no se explotó en épocas históricas.

Entradas relacionadas: