Relieves Peninsulares: Origen, Materiales y Tipos de Modelado
Depresiones Exteriores de la Meseta
Formadas en la era Terciaria, eran cuencas prealpinas que quedaron entre la cordillera alpina y macizos antiguos. Se rellenaron con sedimentos terciarios y cuaternarios.
Depresión del Ebro
Localizada en paralelo a los Pirineos y cerrada por el Sistema Ibérico y la Cordillera Costero Catalana. Presenta materiales blandos de modelado horizontal. Destacan conglomerados, areniscas, yesos y calizas en el centro de la depresión. Tiene depósitos marinos. Relieves: piedemonte y mallos. En el centro se encuentran muelas o planas.
Depresión del Guadalquivir
En la Cordillera Bética. Materiales: arcilla y calizas que dan lugar a campiñas suavemente onduladas que forman mesas y cerros testigos o alcores. Está abierta al mar.
Cordilleras Exteriores de la Meseta
Formadas en la orogénesis alpina de la era Terciaria al plegarse materiales depositados en fosas oceánicas.
Pirineos
Entre Guipúzcoa y Gerona (de Oeste a Este).
- Zona Axial: Centro de materiales paleozoicos con modelado germánico. Aneto y Monte Perdido.
- Prepirineos: Materiales mesozoicos, con dos alineaciones paralelas a la zona axial. Menos altos y formas más suaves.
- Depresión Media: Larga depresión que separa sierras interiores y exteriores. Predominan margas.
Montes Vascos
Prolongan los Prepirineos y tienen roquedo calizo, escasa altura y formas suaves. Relieve jurásico. Cimas: Aralar y Peña Gorbea.
Cordillera Costero Catalana
Entre Gerona y Tarragona.
- Estructura y materiales:
- Zona norte: materiales paleozoicos (macizo herciniano catalano-balear).
- Zona sur: materiales mesozoicos.
- Alineaciones:
- Exterior: Costa Brava.
- Interior: Montserrat, Montseny.
Cordillera Bética
Cádiz-Alicante. Materiales duros (cuarcita, granito, esquistos...) en el centro (Sierra Nevada) y alrededor materiales calizos (Secundario). Se compone de dos cordilleras:
- Exterior (Penibética): Bordea la costa. Materiales paleozoicos. Sierra Nevada (Mulhacén).
- Interior (Subbética): Materiales mesozoicos. Serranía de Ubrique (entre Córdoba y Granada), Sierra de Grazalema, Sierra de Cazorla y Segura.
Depresión Intrabética que separa cordilleras: Serranía de Ronda.
Roquedo Peninsular y Tipos de Relieve
A) Silíceo
Integran rocas antiguas de eras Precámbrica y Primaria. Se localiza al oeste peninsular y parte occidental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central y Montes de Toledo. Rocas: Granito, pizarra, cuarcitas y esquistos que pueden ser alteradas químicamente por el agua. De formaciones graníticas, lo más característico son berrocales, domos, rocas caballeras y caos de bolas. Presenta modelado granítico.
B) Calizo
Formado por sedimentos de la era Secundaria. Se localiza en terrenos calizos formando una "Z" invertida, desde Pirineos, Montes Vascos, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Cordillera Subbética. Predomina roca caliza, marga y arenisca. Se pueden disolver fácilmente en agua. El tipo de relieve o modelado es kárstico y sus formas son:
- Lapiaces: surcos abiertos por aguas de escorrentía.
- Hoces o Gargantas: valles estrechos y profundos entre vertientes abruptas.
- Poljes.
- Simas.
- Estalactitas y estalagmitas.
- Torcas o dolinas: cavidades originadas donde el agua se estanca.
- Cuevas: creadas al infiltrarse el agua por fisuras del terreno calizo.
C) Arcilloso
Formado por materiales sedimentarios poco resistentes: arcillas, yesos y margas. Se encuentran en depresiones del interior de la meseta (Depresión del Ebro, Depresión del Guadalquivir) y llanuras costeras. Es un relieve horizontal, llano y fácilmente erosionable (modelado horizontal). Zonas suavemente onduladas, terrazas y cárcavas.